
Angela Merkel se confirma por sexto año consecutivo como la mujer más poderosa del mundo y Hillary Clinton, precandidata a la presidencia de Estados Unidos, segunda, según la lista de Forbes. La única latinoamericana en el listado de la revista estadounidense es la mandataria de Chile, Michelle Bachelet.
Pese a los logros, las mujeres siguen siendo
relegadas, lejos de las posiciones de mando.
"Según una investigación de Catalyst,
representan sólo el 4% de los gerentes de las empresas que se cotizan sobre el
S&P 500. Y ocupan sólo el 25% de las posiciones gerenciales en estas
empresas", destacó Forbes, aunque observó un cambio de tendencia.
Desde 2005 el número de las mujeres dirigentes
políticas -presidentas o jefas de Estado- de un país se duplicó. En el mundo
político, la canciller alemana sigue dominando: "si hay un sólo líder
capaz de desafiar las dificultades económicas y políticas de la Unión Europea
es Angela Merkel", precisó la publicación.
Hillary Clinton es la segunda mujer más poderosa en
el mundo, y "si es electa presidenta, se tratará de una histórica piedra
angular en una carrera de éxitos".
En tercer lugar se ubica Janet Yellen, la titular
de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, incluso antes de la presidenta
del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde, que
ocupa el sexto.
La quinta es la gerente general de General Motors,
Mary Barra. Dilma Rousseff, la presidenta brasileña suspendida del cargo por
180 días, quedó fuera del ranking de las 100 mujeres más poderosas del mundo
elaborado por la revista estadounidense.
Asimismo, la presidente de Chile Michelle Bachelet
aparece como la única latinoamericana en la lista, en el puesto 18. La
mandataria chilena fue la primera en liderar ONU Mujeres, la entidad de
Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer.
El poder y la influencia de Rousseff se desplomaron
luego de que fuera suspendida del cargo el 12 de mayo por el Senado, donde una
amplia mayoría votó por la apertura de un juicio político por violar las leyes
de Presupuesto y de Responsabilidad Fiscal.
La economista y ex guerrillera Rousseff había
ascendido al segundo lugar del cuadro elaborado por Forbes en 2014, año en el
que fue elegida para un segundo mandato presidencial.
Pero el escándalo de corrupción en Petrobras causó
una crisis que estremeció a su segunda administración en 2015, lo cual hizo que
Rousseff cayera al séptimo puesto en la tabla publicada el año pasado.
En 2015 la revista escribió "Rousseff que en
la campaña electoral prometió aprovechar el dinero del petróleo e impulsar la
economía, ahora enfrenta a un escándalo de corrupción que envuelve a
Petrobras".
En la lista de las 10 mujeres más ricas del mundo, la
mayoría de ellas europeas, figuran en los primeros puestos Liliane Bettancourt
(Francia, heredera de L'Oreal), Alice Walton (Wal-Mart), Jacqueline Mars (Mars)
y María Franca Fissolo (Grupo Ferrero).
Fuente: http://www.ambito.com/movil/noticia.asp?id=842092