
FADEEAC emitió un comunicado manifestando que “los productores de fruta y el transporte de cargas, son la cola de león en la cadena de producción”.
“El desacople entre el productor y el consumidor
final no es el transporte de cargas, son los intermediarios inescrupulosos que
fuerzan situaciones para ganar más dinero sin importarles ni el productor ni el
consumidor”, expresó Juan Aguilar, secretario de Prensa y RR.II. de la
Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas
(FADEEAC).
Desde FADEEAC indicaron que “nos duele que los
productores del sur de nuestro país deban regalar el alimento que producen.
Entendemos que se trata de una situación muy crítica. Sin embargo, muchas veces
se culpa al transporte que, justamente, no es formador de precios”.
“Si tomamos como ejemplo el caso de la manzana
vemos que, según los valores del mercado central, el kilo de manzanas, en
promedio, es de $20 (precio mayorista). Si calculamos el viaje desde Cipoletti
hasta Buenos Aires -1100 kilómetros- la incidencia del flete es, en promedio,
de $0.80 por kilo, lo que representa un 4%. Ahora bien, en las góndolas de los
supermercados, encontramos que el precio de venta al consumidor final de las
manzanas ronda los $40. En este caso, la incidencia del flete es de un 2%, es
decir, $0.80 por kilo”, según los cálculos de la Federación.
Y continuaron: “En este simple caso vemos cómo el
valor del flete no forma el precio de venta al consumidor y, sin embargo,
muchas veces es señalado como el responsable. Además, el sector debe sortear
las dificultades que se les plantea a nivel de costos: solamente en julio, los
costos del autotransporte de cargas aumentaron un 5%, mientras que la variación
acumulada en los siete primeros meses del año ya llega al 30,5 por ciento”.
“El transporte de cargas es un sector estratégico
dentro del crecimiento de las microeconomías de nuestro país, ya que transporta
cerca del 94% de los bienes que llegan a los hogares. Hoy estamos castigados
por una sumatoria de costos y de impuestos que hacen difícil nuestro trabajo
diario. Sin embargo, nuestro compromiso es mejorar el servicio, la eficiencia y
la competitividad, bajando los costos logísticos”, asegura Aguilar.
Fuente: http://infocampo.com.ar/nota/campo/81602/intermediarios-inescrupulosos-del-agro-que-fuerzan-situaciones-para-ganar-mas-dinero