
Desde ABOGADOSTUCUMAN.COM compartimos la charla que tuvimos con Bernardo Lobo Bugeau, quien acepto nuestra invitación y concurrió a nuestras oficinas de calle Las Piedras 475.
.- ¿Café o Mate?
Arranco con té
(se ríe) mi metabolismo fue cambiando con los años pase del café al té. Fue por
una cuestión de cuidado de mi salud.
.- ¿Se anima a hacer una breve reseña de
Bernardo Lobo Bugeau?
Soy una
combinación de profesional, provengo del Poder Judicial y que hace nueve años y
medio que trabajo como abogado. Ingrese al Poder Judicial en 1985,
posteriormente me fui por renuncia en el año 2007 para incorporarme en la
Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, donde actualmente me desenvuelvo.
En mis años
dentro del Poder Judicial me inicie escribiendo para las viejas fiscalías del
fuero penal y luego, con título de procurador, comencé a trabajar en el fuero
de Documentos y Locaciones hacia el año 1989 era Prosecretario de la 9na de
Documentos y Locaciones, ahí forje he hice mi carrera muchos años. Decidí
renunciar por esta propuesta para el área específica de Derechos Humanos.
Anterior a esa propuesta ya había pedido licencia sin goce de sueldo al Poder
Judicial por el ofrecimiento del gobernador Alperovich de ocupar la Secretaria
de Derechos Humanos de la provincia. Era un área del Estado nueva en su
momento, había que formarla y de a poco lo logramos. Fui el primer Secretario
de Derechos Humanos de la provincia.
Tengo familia,
he sido abuelo hace poco tiempo. Tengo tres hijas. Dos ya recibidas, la mayor
es abogada y la segunda es licenciada en recursos humanos, la más chica es aun
estudiante.
Ejerzo como
abogado hace nueve años y medio como te mencione. De procurador me recibí en el
año 1989, haciendo la carrera judicial.
.-¿Cuál es tu especialidad como abogado?
Mi
especialidad son los Derechos Humanos.
¿Alguna especialidad más a lo largo de tu
carrera?
También he
ejercido mucho derecho penal con respecto a delitos gravísimos contra la vida y
la integridad de las personas. Actualmente caso de femicidios también.
.-¿Qué experiencia te dio el ámbito de la
administración pública?
Formar parte
del Poder Ejecutivo te da experiencia en cuanto a la cuestión de cuáles serían
las mejores formas de ejecutar un presupuesto, que de pronto puede llegar a ser
modesto. Cuando procuramos austeridad en
la gestión, estamos expresando que con lo que tengamos es con lo que vamos a
desarrollar las tareas. Necesariamente las autoridades del Colegio debe ser
austeras, es como una redundancia hacer bandera hoy de eso porque es una
institución que llama a elecciones de cargos que van a ser ad honorem, durante
un periodo de tiempo determinado.
Tengo vocación
política, provengo de la Facultad de Derecho UNT, allí fui militante para el
movimiento Humanista. Luego en el gobierno de Alfonsín me afilie al Partido
Intransigente, como luego la actividad judicial me genero una incompatibilidad,
me guarde la vocación. En lo gremial pude seguir interviniendo y siempre me
intereso.
.-¿Cuál sería la propuesta de tu lista para
estas elecciones?
Somos un
conjunto de colegas que nos ubicamos como una alternativa opositora a la actual
conducción, con un programa de gestión.
Una propuesta
parte de la restructuración de las comisiones que existen en el Colegio de
Abogados de Tucumán que están por debajo del Consejo Directivo. Las comisiones
son la vida cotidiana del Colegio por dentro, es intención del núcleo de
personas que integramos la lista “San Martin”, por ejemplo, crear un
observatorio de las sentencias. Porque esto de las creaciones pretorianas de
Tucumán que tiene que ver con zonas, muchas veces ligadas a una fuerte cultura autoritaria de edictos
policiales, se aportaría mucho desde una institución pública no estatal a
insistir en cuestiones de interés de los abogados, estamos viendo que la Corte
Suprema de Justicia de Tucumán intima a cumplir un plazo dramático de 30 días
para que los lugares de detención de personas se pongan en condiciones
apropiadas, cuando hace 1 año se dictamino dicha reorganización desde la misma
Corte .
Si existiera
un Observatorio de sentencias, que analice las sentencias, colaboraría a
cumplir las sentencias. Nos parece muy loable la sentencia de la Corte en “López Avila c/ Gianonni” ahora hay que
implementar esa reforma para mejorar el estado de derecho hay que ver no solo
sean declarativas las sentencias sino que se ejecuten.
Toda
sentencia, coincido con la Teoría Critica del derecho de Carlos María
Carcova, es un acto de gobierno. El ciudadano cree que el acto de gobierno está
solamente en el Poder Ejecutivo, lo cual no es acertado también cuando el Poder
Judicial dicta sentencia es un acto de gobierno, en lo que resuelve. Se le debe
dar a la justicia la potestad de cumplir lo que el juez sentencio.
El observatorio
de sentencia no viene a hurgar lo que el magistrado hace, es organizativo, para
disponer de la jurisprudencia de mejor manera. Eso va creando una costumbre en
la gente sino el juez decide aisladamente, los ciudadanos ni se entera. En la
era tecnológica todo es lo que esta mediáticamente instalado entonces un hecho
aislado puede ser muy plausible pero no sirve de nada.
Cambiaríamos
la metodología promoveríamos debates en el Consejo Directivo para que las
decisiones se tomen en forma orgánica.
Avalada por la asamblea del colegio buscar un sistema de gobierno
directo, siendo nosotros meros representantes. Proponemos modificaciones en los
métodos de rendición de cuentas, en la rendición de los programas que vayamos
ejecutando. Hasta informar cuestiones que para la profesión son centrales.
Consideramos que estar a la par del profesional es justamente vincularnos más a
través de la asamblea. Proponemos un estado de asamblea casi de manera
permanente. Notamos que en una gran mayoría de abogados, sobre todo los
jóvenes, no tenemos elementos para
informar con claridad cómo se gestiona, por ejemplo, las recaudaciones de
patentes, como se va ejecutando los gastos del Colegio. Buscamos ser lo más
transparentes posibles para que en definitiva el gobierno sea directo de los
miembros.
.- ¿Por qué crees que hay tantos abogados
que quieren trabajar en el poder Judicial?
Hay cierto
desamparo para el profesional que egresa. Creemos que desde el Colegio se debe
alentar y crea otro tipo de situaciones, más allá que en Tucumán exista una
gran población de abogados. El profesional egresado opta por lo seguro como
asalariado. Deberíamos alentar la matriculación de los egresados con tasas
diferenciales para lograr su inserción y evitar este problema. La matrícula
resulta una inversión de alto costo.
.- ¿Qué opina de la mediación?
El manifiesto
de la lista General San Martin busca apuntar al profesional en actividad ese es
una especie de juramentación que tenemos en la propuesta. Hablaríamos con la
entidad que nuclea a los mediadores para ver cómo mejorar su actividad. Una
forma de mejorarlo es la defensa del honorario profesional y las pautas que
genera el Colegio que son los aranceles mínimos. Hay sistemas para mejorar los
servicios . En el Poder Judicial vemos muchos servicios, que son colaterales,
que deben ser mejorados necesariamente, por ejemplo las colas del subsuelo en
el palacio.
.- ¿Cómo te gustaría ver al Colegio de
Abogados en 10 años?
Soy más del
tipo de la anécdota fina. Como yo veo aquellos colegas que con gran experticia
en los 70 se ocupaba de salvar vidas de colegas, cuando el Colegio sufrió la
puesta de un artefacto explosivo que voló parte de su sede.
Y el recuerdo
que tengo de esas viejas autoridades se ocupaba a las tardes de ir a golpear la
puerta del juez federal para preguntarle sobre las personas que habían sido
secuestradas para ayudar a las familias que estaban desesperadas por la
situación de las víctimas. Esa actitud de ocupar la tarde en pos de los
colegas, fue muy fuerte. En definitiva como me gustaría ver la institución,
quisiera que los colegas me recuerden bien, tengan algún recuerdo de que este
grupo del a lista General San Martin tenia valores de mejorar la actividad, con
la herramienta de trabajo de muchas personas. Con haber mejorado mínimamente su
condición de vida, para mí, es suficiente.
.-¿Y si no estuvieras en la función como te
gustaría que estuviera el Colegio en 10 años?
Una
institución involucrada en los grandes problemas del mundo y de Tucumán .Que
siga siendo sustentable como actualmente es, en definitiva plural a la hora de
tomar las decisiones. Hoy en día no estamos en desacuerdo con la gestión
actual, solo tenemos una diferencia de ideas en la metodología, no en el fondo.
Queremos una institución inclusiva, tal vez con otros mecanismos.
.- ¿Conoces a los otros candidatos?
Tengo un gran
respeto por ellos en el caso del Dr. Billone él es un abogado de muchos años de
ejercicios, proviene del estudio de su madre que fue una de las primeras
abogadas de Tucumán, un ejemplo de mujer, yo la conocí personalmente y era una
profesional de avanzada, conozco los dotes humanos y técnicos del Dr. Billone.
Y al Dr. Bulacio también lo respeto absolutamente.
.- Menciona 10 o el número que creas
conveniente de abogados que te acompañen en esta campaña, que pueden o no estar
en tu lista para estas elecciones.
En la lista
General San Martín, una forma práctica de llegar a las personas que simpatizan
con nosotros es aclarándoles que la
gestión de Dr. Rodolfo Gilli como prosecretario y a cargo de la defensa
profesional es un norte a tener en cuenta. Para vincular lo que se dice con lo
que se hace. Él es una referencia para mostrar como estaríamos actuando
nosotros en el caso de triunfar. Es un
mentor de este espacio. La Dra. Victoria Bestani que está a cargo del tribunal
de ética, es una profesional de amplia trayectoria, con principios muy humanos
y nobles, apasionada como es pero también le reivindico absolutamente como una
persona de gran trayectoria. Tenemos apoyo del
Dr. Carlos Garmendia. El Dr.
Salvador Argiro candidato al tribunal de ética por nuestra lista, tiene gran
experiencia profesional, más 30 años de ejercicios, es un docente de amplia
experiencia que inculca interés en el derecho, fue profesor del Dr. Rodolfo
Gilli.
En el día de
mañana ABOGADOSTUCUMAN.COM, publicara una nota con una reseña de
información de las elecciones.
Redacción:
Julio José Middagh
Fuente: www.abogadostucuman.com