
El
15 de octubre se repliega definitivamente al país el Hospital
Reubicable de la Fuerza Aérea Argentina. Estuvo 13 años prestando servicios
médicos como parte del contingente de Cascos Azules criollo en la Misión de
Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah).
El retorno viene con novedades para el Ministerio de Defensa.
Habría reembolsos por servicios médicos especiales proporcionados por el
hospital durante la misión que nunca se reclamaron a la ONU.
El cálculo estimado por el último jefe del contingente a
cargo del hospital, vicecomodoro Héctor Priotti, ronda los 17 millones de
dólares.
Una nota de la organización internacional,
fechada el 14 de septiembre de 2016, enviada a la Misión Permanente de
Argentina ante Naciones Unidas que dirige el embajador Martín García Moritán
sacó el asunto a la luz.
El texto firmado por Anne Marie Berg,
directora de la División de Apoyo Logístico para misiones de paz de las
Naciones Unidas, pide "se confirme la capacidad de desplegar un (1) médico
cardiólogo y un (1) médico traumatólogo para la próxima rotación prevista para
noviembre de 2016".
Esa comunicación fue reenviada por el comodoro Carlos Valdés,
asesor militar integrante de la delegación permanente ante la ONU, al teniente
general Bari del Valle Sosa, jefe del Estado Mayor Conjunto, responsable
operativo de las misiones de paz en el exterior.
El problema radica en que esas especialidades médicas y otros
servicios entre ellos el módulo de traumatología fueron cubiertos por el
hospital móvil en la Minustah desde 2009 y no estaban incluidos en el acuerdo
que firmó la Argentina con la ONU al comienzo de la misión. Fuentes de la delegación
criolla ante Naciones Unidas acotaron que hay otras actividades en discusión,
evacuaciones aeromédicas (Medevac). El último conteo arroja 168 misiones de
aeroevacuación realizadas por personal del hospital móvil entre el 1 de mayo y
el 31 de octubre de 2016.
El memorando de entendimiento (MOU por sus siglas inglesas
correspondientes a Memorandum of Understanding) es el documento básico firmado
al inicio de la misión (2004), que establece el acuerdo entre la Argentina y la
ONU para calcular los reembolsos a percibir por el contingente militar
desplegado en Haití.
Los reintegros (en dólares) cubren el desgaste del
equipamiento militar usado en la misión y, en el caso del hospital, el desgaste
de los servicios de sanidad y prestaciones especiales. El manual sobre el
equipo militar de propiedad de los contingentes, conocido por su abreviatura en
inglés como COE Manual (Contingent Owned Equipment), es el documento de
Naciones Unidas que contiene todas las especificaciones, tasas y detalles para
calcular ese reembolso.
Las tasas se revisan cada tres años y el país debe enviar
delegados a la ONU para renovar o modificar, si es el caso, los reembolsos a
percibir.
Que el país no ha percibido un solo dólar por esos servicios
queda claro en el texto remitido por el comodoro Valdés al teniente general
Sosa. Dice: "Se manifiesta que la Unidad Sanitaria de Nivel 2 ha
desplegado estos especialistas desde 2009 y que la Sección Médica de Minustah
ha confirmado que la presencia de los mismos es un requerimiento operacional
para la Misión". "La sección COE de Minustah confirmó que estos
especialistas y el Módulo de Traumatología no están incluidos en el memorando
de entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) vigente en la Unidad Sanitaria
de Minustah".
El último contingente del Hospital Reubicable está compuesto
por 65 efectivos, de los cuales 5 son del Ejército, 5 de la Armada y 55 de la
Fuerza Aérea.
Es una instalación médica de Nivel 2 con especialización
limitada (hospital de campaña básico) con capacidad de cirugía, cuidado
intensivo, odontología, laboratorio, rayos X, esterilización, con pabellón de
internación y farmacia. Está compuesto por 11 módulos tipo container que se
conectan entre sí y están aislados del exterior; una vez desplegados, cubren
una superficie aproximada de 360 metros cuadrados.
El 13 de abril pasado el Consejo de Seguridad de la ONU
acordó poner fin a la misión de paz en Haití y reemplazarla por una fuerza
policial.
Fuente: http://www.ambito.com/894427-revelacion-aparecen-millonarios-reintegros-no-cobrados-a-la-onu