
Más de 30 días de espectáculos, conciertos,
recitales y talleres que sorprenderán a tucumanos y turistas. Con la
participación de cientos de artistas internacionales, nacionales
y locales, los escenarios principales serán el Teatro San
Martín, Sala Orestes Caviglia, Espacio Cultural Lola Mora,
Espacio Cultural Don Bosco y el Museo Folklórico Manuel Belgrano,
espacios no convencionales y numerosas localidades de toda la
provincia.
Programación
31 / Agosto -
2 y 3 / Septiembre: Traviata Ópera de Giuseppe Verdi Solistas.
Mónica Ferracani, Pablo Bemsch, Gustavo Ahualli y gran elenco.
Bailarines, Orquesta y Coro Estables de la Provincia Dirección
escénica: Gabriella Medetti (Italia) / Dirección musical: Emir Omar
Saúl 21 hs - Teatro San Martín
La Traviata es una ópera en tres actos con
música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco
Maria Piave, basado en la novela de Alejandro Dumas La dama
de las camelias, aunque no directamente sino a través de
una adaptación teatral. A diferencia de la novela de
Alejandro Dumas fue fija la atención en su amante Alfredo
Germont, el eje dramático de la ópera se centra en la
protagonista Violetta Valery, así se la muestra como un ser
casi angelical, haciendo de ella un retrato aún
idealizando. 1 / Septiembre Adrián
Iaes (piano) + Mariano Loiácono (trompeta) Recital de Jazz 22
hs - Teatro San Martín
Adrián Iaies, pianista, compositor, productor y
director artístico del Festival Internacional de Jazz de
Buenos Aires, es una figura emblemática de este género. La
combinación de una prolífica tarea y su particular
acercamiento al tango y a otras formas de la música popular
argentina desde una estética claramente jazzística, le han
valido numerosos halagos, dentro y fuera de la Argentina. El
artista regresa a Tucumán esta vez junto al destacado
trompetista cordobés Mariano Loiácono quien hace varios años
que suscita la atención de la crítica especializada y
recibe premios. Hoy forma parte de una nueva camada de
notables instrumentistas jóvenes ya consolidados en el jazz
argentino.
2 / Septiembre,
22 hs - Teatro San Martín: “La Cumbia y las Músicas de
Colombia”. Concierto final del taller a cargo de José Javier
Seco Participan: Orquesta “Chivo Valladares” y “Juan XXIII” 19.30
hs - Teatro Municipal “Rosita Ávila”
El concierto es el resultado del taller
brindado por Javier Seco –clarinetista de la Banda Sinfónica
de la Provincia- a los integrantes de la Orquesta “Juan
XXIII” y de la Orquesta Popular infanto-juvenil Rolando
”Chivo” Valladares. La dirección
está a cargo de Rony López - director de la Orquesta
Popular “Chivo” Valladares-, de Gabriela Agüero - directora de
la Orquesta “Juan XXIII” – y de José Javier Seco. 5 / Septiembre Los Jaivas (Chile)
Homenaje a Violeta Parra
Fue en 1980, durante su etapa en Francia,
que Los Jaivas recibieron una inesperada invitación que los
terminaría vinculando para siempre con Violeta Parra: “Un día
nos llamó Eve Griliquez, una poetisa francesa que además
tenía un programa en la radio. Ella quería hacer un
homenaje en el que todos los músicos chilenos que estábamos
viviendo allá tocáramos una canción de Violeta. Al final
todos los demás se bajaron, pero nosotros seguimos”, recuerda
Claudio Parra, fundador de la experimentada banda, sobre un
episodio que terminaría en un concierto en la Maison de
Radio France en el que el quinteto interpretó una decena de
piezas del repertorio de la artista fallecida en 1967.
6 / Septiembre
Trío “Expresarte” Música de Cámara 22 hs - Sala Orestes
Caviglia Auspicia CFI
Concierto de música de cámara a cargo del
trío compuesto por Fernando Ciancio (trompeta), Laura Daian
(piano) y César Castro (clarinete). El repertorio estará
conformado principalmente por obras del período Romántico, con
algunas pinceladas del siglo XX. En él podrán apreciarse
compositores de la talla de Clara y Robert Schumann, Guy
Ropartz, Alexander Goedicke y Leonard Bernstein.
7 / Septiembre
Tango del Bicentenario 22 hs - Teatro San Martín
“El Tango después del Tango” es una propuesta
inédita en Tucumán, un formato biográfico sobre el gran
genio de Astor Piazzolla, en la que se conjugan la música,
el baile y el audiovisual para homenajearlo. Durante el
show, los espectadores descubrirán momentos claves de la vida
de Piazzolla a través de su música en vivo y de un archivo
audiovisual cuidadosamente seleccionado que se proyectará en
pantalla gigante.
7 /
Septiembre Wilson Pico (Ecuador)
- Danza Contemporánea 22 hs - Sala Orestes Caviglia
Coreógrafo, bailarín, maestro y director.
Considerado como el pionero de la danza contemporánea
ecuatoriana, Wilson Pico tuvo formación en danza clásica de
1967 hasta 1970, en Quito. Dentro de su notable corpus
coreográfico, ha aportado con propuestas que han alimentado al
arte escénico latinoamericano como la incorporación de una
temática de lo nacional-popular, de lo marginal, de lo
cotidiano, de lo mágico ancestral, de lo urbano, del
shamanismo, y propuestas estéticas formales, como la danza en
espacios alternativos y danza-teatro. Precursor de la danza
contemporánea y experimental en Ecuador, presentará sus obras
con motivo de sus 50 años de trayectoria artística.
8 /
Septiembre “Camerata Bariloche en
sus 50 Años” 22 hs - Teatro San Martín
Creada en 1967 por iniciativa del Camping
Musical de Bariloche, la Fundación Bariloche y la Academia
Interamericana de Música de Cámara, la Camerata Bariloche es
la primera orquesta de cámara de Argentina en alcanzar el
reconocimiento internacional. Ello se logró a través de sus
numerosas actuaciones en relevantes escenarios de América,
Europa y Oriente. De la abundante lista de solistas
extranjeros que la acompañaron, pueden mencionarse nombres como
los de Yehudi Menuhin, Mstislav Rostropovich, Jean-Pierre Rampal,
Jean Ives Thibaudet, Ivry Gitlis, Cho-Liang Lin, Sandor Vegh,
Shlomo Mintz, Janos Starker, Maxim Vengerov, Frederica von
Stade, Karl Richter, Katherine Ciesinsky, Antonio Janigro y
Vadin Repin, entre otros.
8 / Septiembre
“Tangos y Milongas” Martín Leopoldo Díaz - Recital de Piano 22
hs - Sala Orestes Caviglia
Graduado del Conservatorio Nacional de Música
“Carlos López Buchardo” de Argentina (1990) obtuvo la Medalla
de Oro de su clase. Ha recibido clases magistrales con
renombrados maestros como Bruno Leonardo Gelber, Luis Ascot,
Edith Fischer, Eva Bukojemska, Albert Ballcels y Ramón Coli.
En 1998 ganó el concurso del Conservatorio Nacional de
Música con presentaciones en el Teatro Colón de la capital
argentina. Ha realizado cursos especiales en el este de
Europa.
9 /
Septiembre Elena Roger &
Escalandrum 3001 Proyecto Piazzolla 22 hs - Teatro San Martín
En el marco de la gira nacional e
internacional, Elena Roger y el sexteto Escalandrum, llegan
al Septiembre Musical recorriendo los temas de su primer
disco en colaboración en el que la cantante y la
agrupación liderada por Daniel “Pipi” Piazzolla interpretan
canciones emblemáticas de la obra de Astor Piazzolla con un
sonido actual y original. “Balada para un loco”, ”Los pájaros
perdidos”, “Balada para mi muerte”, ”Chiquilín de Bachín”,
”La bicicleta blanca” y ”Vuelvo al sur”, son algunas de las
canciones interpretadas en este trabajo discográfico, bajo los
arreglos de Nicolás Guerschberg.
9 / Septiembre
Silvia Margari (Soprano) y Delia Torresi (Piano) (Stgo. del
Estero) 22 hs - Sala Orestes Caviglia
El dúo Silvia Margari - Delia Torresi
interpretará, en un recital de canto y piano, versiones de
piezas de Clara Schumann, Alberto Ginastera y Julio Perceval.
10 /
Septiembre Nuevo Espacio Lírico
- Recital Operístico 19 hs - Teatro San Martín
Nuevo Espacio Lírico surgió en el año 2004,
por iniciativa de la Maestra Viena Francone. Desde sus inicios,
los objetivos fueron difundir el repertorio lírico universal,
acentuar en la comunidad tucumana el gusto por la ópera y
brindar al público la oportunidad de conocer talentos locales
estudiosos de la lírica. Además, formarlos para el escenario,
hacer oír sus voces, su técnica, su musicalidad y expresión
en las grandes salas. Las presentaciones de Nuevo Espacio
Lírico han despertado en muchos jóvenes la vocación por el
canto y logrado el apoyo consecuente de un público que
valora la belleza del canto lírico y alienta a los nuevos
valores de Tucumán.
13 / Septiembre
Concierto de los solistas ganadores del 1º Concurso
Internacional de Piano de Tucumán Dmytro Choni (Ucrania),
Sergio Escalera Soria (Bolivia) y Alejandro Cho (Corea del
Sur). Auspician: Universidad de San Pablo T - Caja Popular
de Ahorros 22 hs - Teatro San Martín
En noviembre de 2016 se celebró el primer
Concurso Internacional de Piano de Tucumán, del que
participaron doce finalistas de diversas partes del mundo en
nuestra provincia y compitieron ante un prestigioso jurado.
En este Septiembre Musical se presentan los pianistas ganadores
de los primeros puestos: Dmytro Choni, de Ucrania; Sergio
Escalera Soria, de Bolivia y Alejandro Cho, de Corea del
Sur.
13 / Septiembre
Música del Renacimiento Patricia Salazar (canto) y Daniel
Robles (laud y vihuela) Invitado: Freddy Powell (flauta dulce)
22 hs - Sala Orestes Caviglia
El laudista y guitarrista Daniel Robles y la
cantante Patricia Salazar, con el flautista Freddy Powell
como invitado, ofrecerán un repertorio de piezas del
Renacimiento inglés y español, tanto instrumentales como
cantadas. Los músicos abordarán diversos temas del famoso
compositor inglés John Dowland, y otros clásicos de autores
anónimos, como Scarbourough Fair o Greensleeves, además de
canciones de obras de William Shakespeare y del cancionero
anónimo español, entre otras composiciones.
14 /
Septiembre Raúl Lavié y sus
músicos 22 hs - Teatro San Martín
“Argentina porque te quiero tanto” es el más
reciente trabajo discográfico de Raúl Lavié, a través del
cual el artista quiere agradecer al público de todo el país
por el apoyo que siempre le brindó. En honor a todos
ellos, en este espectáculo canta canciones de folklore: cueca,
zamba, chacarera, chamamé, etc. y por supuesto los tangos
que disfrutamos toda la vida. Debutó a los 18 años en
Radio El Mundo y a partir de ese momento adquirió una
rápida popularidad a través de su actuación junto a la
orquesta más popular de esa época, la del maestro Héctor
Varela; y a notables figuras de la música como Héctor
Stamponi, Angel D´Agostino, Osvaldo Piro, Horacio Salgan y
Astor Piazzolla, con quien efectuó giras por Latinoamérica y
Japón.
14 / Septiembre
Trío Desconcierto (España) 22 hs - Sala Orestes Caviglia
Trío Desconcierto está integrado por tres
guitarristas de un amplia trayectoria: Gian Carlo Scevola
(Chile), Simón Maisano (Argentina) y David Font i Bernet
(Andorra). El trabajo que desarrolla este trío se destaca
por la investigación de un repertorio con una unidad temática
y un determinado carácter estético. De esta forma han realizado
conciertos en los que se resaltan diferentes figuras de la
música. En el año 2016, a Enrique Granados y Violeta
Parra. También abordan un repertorio con temáticas como danzas
del mundo y música catalana de los siglos XIX y XX.
15 al 24 /
Septiembre - Instalación 15 y 22 / Septiembre - Performance
en Vivo Geometría del Sonido - Origamis, Cuencos & Gongs
Instalación artística-musical-vibracional de Gustavo Escalante 21 hs
- Espacio Lola Mora
Es una experiencia donde confluyen expresiones
artísticas y disciplinas milenarias. El pilar fundamental donde
se centra la puesta es el Origami, plegado de papel,
realizado a escala humana y que dibuja un trazado que
permite avanzar dentro del origami y contemplarlo desde una
nueva perspectiva, de grandes plegados, mientras la música en
vivo envuelve la experiencia con sonidos de Cuencos de
Cristal de Cuarzo, Cuencos tibetanos, Gongs y otros
instrumentos ancestrales que generan un ambiente propicio para
descubrir la contemplación.
15 / Septiembre
Miguel Ángel Estrella (Francia) - Piano Con Paula Estrella y
Horacio Quiroga - Canto y Guitarra 22 hs - Teatro San
Martín
Miguel Ángel Estrella es un pianista clásico
de renombre internacional, nacido en 1940 en la ciudad de
Tucumán y criado en Vinará, provincia de Santiago del Estero.
Comenzó a tocar el piano a los 12 años en su ciudad
natal, San Miguel de Tucumán, y a partir de los 18 años
estudió en el Conservatorio Nacional de la ciudad de Buenos
Aires. Sus grabaciones con obras de Bach, Brahms, Chopin y
Beethoven son consideradas como versiones de referencia. Para
el artista, la música debe llegar a todos los sectores de
la sociedad y ser un ámbito de convivencia en la
diversidad, una expresión universal capaz de sintetizar la
profunda esencia de la humanidad, reuniendo en sí misma
diferentes voces, credos e ideologías.
15 /
Septiembre Gala Lírica /
Concierto de Canzonetas Andrea Schor Landman, Hernán Malagoli y
Leonardo Pastore 22 hs - Sala
Orestes Caviglia
Concierto lírico de canciones y canzonetas
italianas con un extraordinario repertorio compuesto por
obras de prestigiosos compositores italianos como Puccini,
Bellini y Donizetti, entre otros.
15 / Septiembre “Vientito del Tucumán” Yuca
Córdoba con músicos y bailarines invitados - Recital de
Folklore 22 hs - Sociedad Francesa
El reconocido cantautor y compositor presentará
su espectáculo denominado “Vientito del Tucumán”, donde
interpretará temas de su autoría y un adelanto de su
próximo material discográfico, con músicos y bailarines
invitados.
16 / Septiembre
Macbeth - Ballet Contemporáneo de la Provincia Coreografía:
Alejandro Cervera - Dirección: Patricia Sabbag 22 hs - Teatro San Martín
La obra es una adaptación del célebre drama
de Shakespeare, con coreografía de Alejandro Cervera (Buenos
Aires) y la dirección del Ballet Estable de la Provincia de
Patricia Sabbag. Participan más de 30 artistas en escena,
incluyendo a todos los bailarines del Ballet Contemporáneo, un
niño, actores del Teatro Estable y percusionistas de la
Orquesta Estable de la Provincia .La música original de este
espectáculo es de Zypce (incluye dos fragmentos musicales de
Igor Stravinski y Mauricio Kagel intervenidos por el
compositor) .
16 / Septiembre Manu Sija presenta “Chango
Solo” 22 hs - Sala Orestes Caviglia
Manu Sija tiene 27 años, aunque ya es un
veterano en la música. Tocó con artistas como León Gieco,
Liliana Herrero, Divididos y Carlos Vives, y logró el
reconocimiento de guitarristas de la talla de Pat Metheny y
Juan Falú, dos influencias decisivas en su sonido. A los 7
años empezó a bailar folklore en el pueblo de Simoca. A
los 11 años grabó su primer disco, en el que tocaba el violín,
el bombo y la guitarra. De manera intuitiva, Manu Sija
desarrolló una habilidad natural para tocar todos los
instrumentos: ”Aprendí por intuición. Mi papá me pasó los
primeros acordes en la guitarra y después seguí solo”,
cuenta el músico tucumano.
16 / Septiembre
La Bandada te invita a bailar Entrada libre y gratuita 11hs
- Plaza Independencia
La bandada es una agrupación folclórica que
comenzó con un estudio minucioso y detallado sobre las
composiciones musicales y coreográficas de las danzas folclóricas
argentinas, re-versionando las tradicionales y componiendo obras
nuevas. Se presenta en diversos escenarios mostrando las obras
compuestas, siendo por este la mayoría del público bailarines
profesionales, o no, que desean disfrutar de nuestras
hermosas danzas.
17 / Septiembre
“Ayer es siempre” Juan Falú y Marcelo Moguilevsky 19 hs -
Teatro San Martín
El dúo que forman el guitarrista Juan Falú
y el multi-instrumentista Marcelo Moguilevsky, auténtico
encuentro de virtuosos de la música popular argentina, presenta
su flamante tercer material discográfico “Ayer es siempre”.
Grabado en vivo el año pasado, el disco registra versiones
libres de clásicos del folklore. Reúne obras del Cuchi
Leguizamón, Ramón Ayala, Hermanos Díaz y Pepe Núñez, más un
tema que compuso Juan Falú, que da nombre al CD. 20 / Septiembre Homenaje al Rock
Nacional en sus 50 años Catupecu Machu Karma Sudaca Tripas
Calientes Roadie
El Faro Sucia paranoia Never Tax Dec Rock &
Lobos 17 hs - Parque Guillermina
Festejamos las cinco décadas del Rock Nacional
con un gran espectáculo de históricas bandas y grupos
emergentes de Tucumán, junto a Catupecu Machu como banda
invitada. Una gran jornada de Rock para recibir la
primavera y el día del estudiante.
20 / Septiembre
Concierto de Música de Cámara Cecilia Isas (violín) y Alan
Kwiek (piano) 22 hs - Sala Orestes Caviglia
Martha Argerich (Suiza, 2012) y los recitales en
Verona (Italia) para la Associazione “Gaetano Zinetti” en
Breda (Holanda) bajo los auspicios del CEP.
21 / Septiembre “Sueños y danzas eslavas” Recital
de Piano de Marina Horak (Eslovenia) 22 hs - Sala Orestes
Caviglia
La trayectoria de la vida de Marina Horak
estuvo marcada por la diversidad: el clavecín y la música
contemporánea, música de cámara y dúo de piano, actuaciones
como solista y junto a cantantes acompañantes, la enseñanza
y la escritura, conferencias y conciertos, poesía y traducción.
En los años ochenta investigó y redactó un extenso informe
sobre la situación de los jóvenes músicos en Europa para la
Comisión de la Comunidad Europea. En diciembre de 2008 fue
galardonada con el Premio Betetto por los destacados logros
artísticos de la Sociedad Eslovena de Artistas Musicales.
Horak se presenta por primera vez en Tucumán en los
escenarios del Septiembre Musical.
22 / Septiembre
Bruno Gelber - Piano Orquesta Estable de la Provincia
Directora invitada: Mtra. Ligia Amadio (Brasil) 22 hs -Teatro
San Martín
El pianista Bruno Leonardo Gelber nació en
Buenos Aires, en una casa de la calle Manuela Pedraza.
Durante trece años fue alumno del maestro Vincenzo Scaramuzza.
A los 19, partió rumbo a París para proseguir con sus
estudios de piano tras ganar una beca del gobierno francés.
En la capital francesa vivió treinta años. Ha tocado en
más de 50 países con los más grandes directores y en las
más importantes salas y festivales. Es Comandante del Mérito
Artístico de Mónaco y Officier des Arts et Lettres de
France. Es también Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos
Aires.
22 / Septiembre
Ana María Cores en concierto 22 hs - Sala Orestes Caviglia
Ana María Cores es una de las figuras
referentes del teatro musical en Argentina. Su arte la llevó
a recorrer escenarios de España, México, Chile, Uruguay,
Colombia, Brasil y Armenia, entre otros. El espectáculo está
montado en base a universos temáticos diferenciados. Así,
tangos, boleros y comedias musicales permiten el tránsito por
diversos climas y emociones. Dada la versatilidad de su
protagonista, quien transita los caminos de la actuación y
la música por los más prestigiosos escenarios nacionales e
internacionales, el show se convierte en un espacio donde
palabras y melodías se conjugan en un todo poético.
23 /
Septiembre Tangokinesis + Eleonora
Cassano 22 hs - Teatro San Martín
Tangokinesis fue fundada el 24 de junio de
1993 por Ana María Stekelman (PK), con la intención de
investigar en la fusión de la Danza Moderna y el Tango.
Reconocida por su excelente nivel y lenguaje propio, fue
invitada a importantes Festivales: Jerusalem, Otoño de Madrid,
Avignon, Biennale Lyon, Kuopio, Herrenhausen, Bogotá, Colorado
y American Dance Festival, entre otros. También actuó en
Ópera Garnier, Kennedy Center, Hebbel Theatre, Teatro Romano,
Teatro Bellini, Tanzhaus, World Financial Center, Kravis Center,
Palacio de Versailles, Teatro Solís, etc. En 2006 protagonizó
Las Bodas del Rey Niño en el Palacio de Versailles
(Stekelman-Arias). En cine filmaron escenas de Tango y en
2008 la secuencia de Ballet de Tetro de Francis Ford
Coppola en Alicante (España).
23 / Septiembre SenaneS 3 22 hs - Sala
Orestes Caviglia
SenaneS 3 no es un solo trío, son varios.
Efectivamente, sus integrantes son capaces de cambiar de
instrumento de manera imprevista, incluso durante la ejecución
de un mismo tema, haciendo del formato trío una aventura
en constante mutación. Su repertorio está constituido por
composiciones de Gabriel Senanes que conjugan de modo
ejemplar el jazz, la música de cámara “contemporánea”, el
folclore y el tango, con una aproximación singular a todo
ello que han denominado “argentanglore”. La fórmula del grupo,
entonces, se compone así: SenaneS 3= Pablo Marcovsky (piano
y melódica) + Diego Arnal (bajo y guitarra) + Gabriel
Senanes (composición, saxo, guitarra, bansuri) = jazz + tango
+ folclore + clásica + moderna = Argentanglore.
23 / Septiembre
Batalla de Tucumán Dirección general: Ricardo Salim
24 /
Septiembre AADI Haciendo Caminos
Recital de Música Popular Los Amancay, Las 4 Cuerdas, Taa
Huayras 19 hs - Teatro San Martín.
Con la intención de promocionar y destacar la participación
de los intérpretes del interior del país, AADI creó este ciclo de eventos con
los músicos más representativos de cada región. En Tucumán, se enorgullece de
presenta este espectáculo en el marco del 57º
Septiembre Musical con la participación de LOS AMANCAY, LAS
4 CUERDAS, TAA HUAYRAS.
24 / Septiembre
Concierto de Campanas “Batalla de Tucumán” 21 hs - Basílica
La Merced - Iglesia Catedral - Iglesia San Francisco
Los campanarios de las tres Iglesias
principales del casco histórico de la capital tucumana
sonarán en un concierto atípico con motivo de la
conmemoración de la “Batalla de Tucumán”. Las campanas
repicarán durante 35 minutos una obra especialmente creada por
el músico tucumano Federico Carlos Orio.
26 / Septiembre
Recital de canto y piano Homenaje a la soprano platense Elsa
Paladino 22 hs - Sala Orestes Caviglia
Los cantantes abordarán un repertorio compuesto
por arias, dúos y cuartetos de ópera y música de cámara,
en homenaje a quien fuera maestra de numerosos artistas
tucumanos. Participan Myriam Molina y Cynthia Del Carril,
Facundo Villagrán, Ramón Poliche y Matías Safarsi. Piano: Julio
Menéndez.
27 / Septiembre
Compañía Nacional de Danza Contemporánea 22 hs - Teatro San
Martín
La Compañía Nacional de Danza Contemporánea
(CNDC), perteneciente a la Dirección Nacional de Artes del Ministerio
de Cultura de la Nación, se encuentra integrado por
bailarines de reconocida trayectoria. Este organismo artístico
es un espacio para la interpretación, difusión, creación y
experimentación de las variadas tendencias de la danza
contemporánea, en busca de la federalización del arte del
movimiento, el fortalecimiento de redes y la interacción con
distintos sectores sociales en diferentes espacios.
27 / Septiembre
Música Francesa para Quinteto de Vientos y Piano Celina Lis
(piano), Luciano Medina (flauta), Roxana Civallero (oboe), Juan
Pablo Vázquez (clarinete), Enzo Zuleta (fagot) y Rosalyn Omaña
(corno) 22 hs - Sala Orestes Caviglia
Los músicos Luciano Medina flauta, Roxana
Civallero oboe, Horacio Alemany clarinete, Enzo Zuleta favor,
Roselyn Omaña corno y Celina Lis piano, interpretarán Pastoral
de Gabriel Pierné. Zarabanda y Minué de Vicent d’Indy,
Divertimento de Albert Roussel y Sexteto de Francis oulenc.
28 / Septiembre
Recital de Shlomo Mintz - Violín (Israel) 22 hs - Teatro
San Martín
Críticos, colegas y público consideran a Shlomo
Mintz como uno de los violinistas más importantes de
nuestro tiempo, apreciado por su musicalidad impecable,
versatilidad estilística e imponente técnica. Es su exitosa y
larga carrera de más de 50 años ha tocado y continúa
tocando casi cada concierto de violín que se ha escrito.
Nacido en Moscú en 1957, dos años más tarde emigró a
Israel con su familia, donde estudió con la renombrada
Ilona Feher. A la edad de once años, hizo su debut en
un concierto con la Filarmónica de Israel. Su actual
temporada incluye conciertos en Australia, Sudamérica, Europa y
Asia. En 2015 fue nombrado Solista Residente de la
Queensland Symphony Orchestra (Australia), siendo esta la primera
vez que una orquesta australiana tiene un solista como
artista residente.
28 / Septiembre
Piano Piano 22 hs - Sala Orestes Caviglia
Piano Piano es un concierto único en su
tipo donde participan pianistas y creadores de música
popular, que interpretan obras propias integrando géneros como
jazz, folclore, tango y música incidental para cine, entre
otros. En esta oportunidad participan artistas nacionales de
gran trayectoria de otras provincias: Matías Martino (Bs. As
), Mauro de María (Bs. As.) , Adrián Moroni (Salta),
Nicolás Aiziczon (Tucumán), Jeremias Nieva (Tucumán) y Cachi
Pajón (Santiago del Estero).
29 / Septiembre
Tributo a Creedence Clearwater Revival
Yesterday Band 22 hs - Teatro San Martín
El repertorio que interpretarán será un repaso
por los grandes éxitos de los discos editados entre 1968
y 1972 (Willy and the Poor Boys, Green River, Bayou
Country, Cosmo`s Factory, Pendulum, Mardy Gras). Recorrerán las
canciones más emblemáticas del country, folk, rock comercial y
baladas, pero por sobre todo el rock más crudo y oscuro
que catapultó a esta legendaria banda.
29 /
Septiembre Ni con Perros ni
con Chicos Comedia Musical
22 hs - Sala Orestes Caviglia
“Ni con perros, ni con chicos”, cuenta la vida
del célebre actor y director de cine y teatro Charles
Laughton, inglés nacionalizado estadounidense en 1950, quien
brilló en la época dorada de Hollywood, y de su mujer,
Elsa Lanchester, actriz también británica cuyo nombre cobró
fama en 1935 por su papel en “La novia de Frankenstein”,
y a partir de ahí desarrolló una interesante carrera en el
cine. Según la anécdota, el astro norteamericano era
homosexual, Elsa lo aceptaba, así se amaron y ninguno podía
vivir sin el otro. La intimidad de la pareja va
descubriéndose a la vez que entretelones de la historia del
cine y el teatro de la época aparecen y los personajes
van y vienen en el tiempo y el espacio.
30 / Septiembre
Ballet Estable de la Provincia “Sonatas” de Scarlatti “Bolero”
de Ravel Dirección: Mtro. José Zartman 22 hs – Teatro San
Martín
30 / Septiembre Qué animales…! Homenaje a los
compositores Rolando Chivo Valladares (Tucumán), Gustavo Cuchi
Leguizamón (Salta) y Luis Pato Gentilini (Catamarca) 22 hs –
Sala Orestes Caviglia.
Homenaje sonoro a Rolando “Chivo” Valladares, Gustavo
“Cuchi” Leguizamón y Luis “Pato” Gentilini, sublimes creadores de nuestra música popular,
interpretado por Leopoldo Deza (teclados y coros), Hector Topo Bejarano
(flautas, coros y percusión)
y Nancy Pedro (voces). Armada en base a textos y composiciones musicales
de estos autores, la obra, una suerte de paseo por los paisajes de
sus creaciones, nos introduce en un clima onírico y
mágico derivado de la añoranza.
1 / Octubre La
Aventura de Noe “Cantacuento a Barlovento” Coro de Niños y
Jóvenes, y Teato de Títeres y Marionetas del Ente Cultural
de Tucumán 17 hs - Sala Orestes Caviglia
La Aventura de Noé es una adaptación de la
historia bíblica del diluvio, en la que su autor, Alejandro
Mayol, despliega su creatividad musical, mostrando con cada
canción un género y estilo diferente. Como punto de
partida, un vals chacarero describe a algunos animales de
nuestra fauna, insertándolos en la historia de Noé. A
partir de allí, nos encontraremos con distintos propuestas
musicales, cada una de ellas más rica en melodía y ritmo…
La construcción del arca, la paloma de la paz,las
provisiones, la tormenta, la última gota, el concierto de
los animales en el arca, viento en popa, canción para
secar el mar, el arco iris, y el aleluya como
agradecimiento son perlas que fueron adaptadas para coro y
que deleitarán al público infantil y a toda la familia.
1 / Octubre
Cierre Septiembre Musical Gran Encuentro Musical de
orquestas juveniles de todo el país Orquesta Estable de la
Provincia y coros invitados
Dirección Musical: Mtro. Luis Gorelik 21 hs – Plaza
Independencia Auspician: Fundación SOIJAR (Sistema de Orquestas
Infantiles y Juveniles Argentinas) Ministerio de Educación de
la Provincia Secretaría de Extensión Universitaria de la UNT.
Ciclos, Charlas, Seminarios y Clases Magistrales
del 57º Septiembre Musical
Sábados de Septiembre Ciclo de Músicos Tucumanos
2 / Sep - Gato Negro / Chacana 9 / Sep - Mil Castigos
/ Inspectores 16 / Sep - Chinchivi / Marinbanda 23 / Sep
- Darío Acosta Teich / Tres Piernas 30 / Sep - Carlos
Andujar / Jorge Stojan Alumnos
del ISMUNT y Conservatorio Prov. de Música Entrada libre y
gratuita 19hs - Museo Folklórico Manuel Belgrano
Domingos 3, 10 y 17 / Septiembre Conciertos
Dominicales de la Banda Sinfónica de la Provincia Dirección
Mtro Álvaro García 11hs - Plaza Independencia
5 y 6 / Septiembre Clase abierta del Mtro.
Wilson Pico Entrada libre y gratuita 9 a 14hs - Espacio
Cultural Don Bosco
6 / Septiembre
Clase Magistral de Música de Cámara A cargo del trío
“Expresarte” Entrada libre y gratuita 10hs - Instituto Superior
de Música de la UNT Auspicia CFI
Miércoles de Septiembre Cuentos y Música Ciclo de
narración oral de cuentos musicalizados Miércoles 6: Te cuento
un Rap con Ariel Lucena y Franco Vera López Miércoles 13:
Un cuento sonoro a cargo de Marcela Belmonte y el
Elenco de Variedades Miércoles 27: Un cuento sonoro a cargo
de Marcela Belmonte y el Elenco de Variedades Entrada libre
y gratuita 19hs - Espacio Lola Mora 22 / Septiembre Homenaje
al poeta Ángel Leiva - 50 años de poesía Entrada libre y
gratuita 22 hs - Teatro Miguel Ángel Estrella - Partido
Justicialista
25, 26 y 27 / Septiembre Seminarios de la
Compañía Nacional de Danza Contemporánea
Entrada libre y gratuita 9 a 14 hs -
Espacio Cultural Don Bosco
25, 26 y 27
/ Septiembre Seminario de Interpretación de Música Antigua
“Encuentro con Bach” A cargo de Juan Florentino La Moglie
Entrada libre y gratuita Instituto Superior de Música de la
UNT Auspicia CFI
28 y 29 /
Septiembre Encuentro Regional de Luthería Organiza Consejo Regional Norte
Cultura Entrada libre y gratuita Espacio Lola Mora
Septiembre Ciclo de Canto Coral ADICORA (Asociación
de Directores de Coro de Argentina) Entrada libre y gratuita
Fecha y Lugar a confirmar
Música en El Cadillal Ente Tucumán Turismo Ente
Cultural de Tucumán 3 / Sep - Ma’ Vale 10 / Sep -
Iracundos 17 / Sep - Las 4 Cuerdas 24 / Sep - Antonella
- Ceci Sanz Entrada libre y gratuita Anfiteatro El Cadillal
La Música a los Hogares Gustavo Robles en Vivo
8 / Sep - Hogar San Roque 14 / Sep - Geriátrico San
Alberto 22 / Sep - Centro de Día de Adultos Mayores 28 /
Sep - Geriátrico “La Casa”
Municipios y Comunas 31 / Ago - Taficeños /
Amaicha del Valle 8 / Sep - Lules / Ballet Contemporáneo
8 / Sep - Juan B. Alberdi / Damarys Figueroa 8 / Sep
- Simoca / Pata i Chancho - Leo Vera 9 / Sep - Yerba
Buena / La Nuite En Rose 10 / Sep - Lules / Trópico
15 / Sep - San Pedro de Colalao / Te cuento una
leyenda - Musical Infantil 16 / Sep - Lules / Te cuento
una leyenda - Musical Infantil 16 / Sep - Rumi Punco /
Las Voces de Ranchillo - Belén Herrera 16 / Sep -
Monteros - Fiesta de la Flor / Tu-Cumbia
17 / Sep - Ctro. Vecinal El Milagro -
Fiestas Patronales / Ismael Veliz 17 / Sep - Monteros -
Fiesta de la Flor / Cumbia Grossa 21 / Sep - Alderetes
/ La Zapada 22 / Sep - Alderetes / Los Duendes Copleros
23 / Sep - La Cocha / Te cuento una leyenda - Musical
Infantil 29 / Sep - Simoca / Te cuento una leyenda -
Musical Infantil 30 / Sep - Lules / Sebastián Soria.
Fuente: Abogados Tucumàn