
La Fiesta Nacional de la Pachamama, la más importante de los
Valles Calchaquíes, tendrá lugar en Amaicha del Valle del 8 al 13 de febrero.
La celebración tradicional se realiza, desde hace más de 70 años, en
coincidencia con el Carnaval pero tiene sus raíces en los primeros pobladores
de la zona.
El lanzamiento del evento se realizó en el Salón Blanco de
Casa de Gobierno, en un acto presidido por el gobernador, Juan Manzur, y con la
presencia de la Pachamama 2017, Rosario Vargas, miembros del Consejo de
Ancianos y de los pueblos originarios de Amaicha del Valle.
Invitamos a todos los tucumanos y a toda la Argentina a que
participen esta fiesta única en el país, símbolo de Tucumán, en los Valles
Calchaquíes a que compartan los cantos y costumbres del pueblo”, destacó
Manzur.
La Pachamama es la custodia de los cuatro elementos de la
tierra: el agua, el fuego, el aire y la tierra. La mejor forma de honrarla es
cuidando esos elementos y conservando las tradiciones y raíces del pueblo. “Le
rendimos homenaje porque queremos lo mejor para nuestra tierra y nuestra
comunidad indígena”, explicó Vargas, quien fue elegida Pachamama en 2017.
La representante de la Madre Tierra expresó que “para los
amaicheños el lanzamiento de la fiesta es algo muy importante, porque ayuda a
nuestro pueblo, y además elegimos a la Pachamama”.
Centro de Interpretación Quilmes
Los Valles Calchaquíes sumaron un nuevo atractivo turístico
que ayuda a los visitantes a comprender la cultura y las tradiciones de los
quilmes, un milenario pueblo que habitó el lugar hasta el siglo XVII, cuando
fueron expulsados por la invasión española.
El Centro de Interpretación Quilmes (CIQ) busca acercar al
turista la historia de la Ciudad Sagrada de Quilmes, cuyos restos representan
el asentamiento precolombino más importante de Argentina.
El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, afirmó que
la celebración tucumana, al ser una de las fiestas más populares de la región,
convoca visitantes de la provincia, del país y del exterior: “Son seis días
para compartir con artistas locales y nacionales consagrados; a la vez que se
podrá presenciar la bendición de la Pachamama”.
La vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, Elena Colombres
Garmendia, expresó que la Provincia acompaña a esta fiesta que “es una de las
más rica que tiene Tucumán”. Este encuentro fue pensado para “que los
tucumanos, los norteños y los argentinos elijan Amaicha para disfrutar el
carnaval de una manera diferentes, con costumbres ancestrales”.
En cuanto a las consultas hoteleras, Colombres Garmendia
expresó que el nivel de reservas registrado hasta el momento augura una muy buena
ocupación. Dijo, además, que el valle incluye atractivos como el Centro de
Interpretación de Quilmes, que permitirá tener una mirada diferente de los pueblos
calchaquíes y su cultura.
Compartir el valor de la cultura ancestral
El delegado comunal y cacique de Amaicha, Eduardo ‘Lalo’
Nieva, explicó: “Ofrecemos a todos los tucumanos y al norte argentino para que
vengan a disfrutar nuestra cultura y compartirla. Nos llena de orgullo difundir
nuestras raíces ancestrales a la que sumamos una cartelera interesante que
incluye el folclore tucumano”.
En cuanto al Centro de Interpretación de Quilmes, Nieva dijo
que “es sumamente importante que la comunidad hermana de Quilmes tenga un
centro de interpretación, no solo para el turismo, sino también para nosotros
mismos; para recuperar nuestra identidad y para nuestros niños”.
Fuente: Abogados Tucumán