Tags: Economía

Misiones comerciales: un motor para las empresas asociativas

Misiones comerciales: un motor para las empresas asociativas

Durante el lanzamiento del programa Mi Cooperativa Exporta organizado por el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (IPACyM) en la Universidad San Pablo T (San Martín 435), se desarrolló la conferencia Relaciones comerciales con Brasil que tuvo como disertante a  María Luisa Fulgueira, C.E.O. (Chief Executive Officer) de Daltosur, distribuidora de productos químicos para la industria cosmética y farmacológica.

La mujer, que es una de las primeras ejecutivas de la historia argentina, contó que la experiencia de visitar Tucumán posibilitó contar su experiencia como empresaria y trasmitir su lema de vida: “Todo se puede, la diferencia está en el tamaño del esfuerzo”.

“Creo que el cooperativista se tiene que convencer que quiere exportar” y dijo que hay programas estatales que facilitan la comercialización.

El valor de las misiones comerciales

La empresaria dijo que en el país se necesita incrementar la competitividad del sector y dijo que la apertura global genera mayores oportunidades: “Hay muchas misiones comerciales para abrir mercados. Hay casos de emprendedores muy chicos que exportan productos no tradicionales. Los argentinos necesitamos aprender a movernos con velocidad y adaptarnos al mundo. Para exportar hay que reinventarse”.

Ser competitivos

Profundizar la actividad en el sector y generar buenos dividendos es clave porque, dijo, “estamos en el mercado para intentar ganar dinero. La clave es ser competitivos a través de la eficiencia en el uso de recursos materiales y humanos; por medio de la capacitación, que es la mejor inversión porque te abre la cabeza y permite hacer las cosas de forma diferente, como captar beneficios para uno y las personas que trabajan en la empresa”.

Ventajas y preocupaciones de la industria

La Presidente del Foro Argentino de Mujeres Ejecutivas dijo que la preocupación para los que emprenden es el financiamiento: “Hoy tenemos una seria limitación producto de la crisis. Los bancos se han vuelto más restrictivos. Un banco cooperativo puede ayudar a estas empresas. La ayuda del Estado si está –disponible- es mejor y, sino, uno tiene que buscar valerse por sí mismo para volverse competitivo”.

Modelo de mujer empresaria

Fulgueira es conocida en el mundo de la cosmética internacional por haber trabajado en ese rubro, desde los años ’60 hasta la actualidad, ocupando diversos cargos en compañías nacionales e internacionales hasta convertirse en gerente general de una empresa multinacional en nuestro país.

De joven estudió de todo: Desde corte y confección hasta alta costura, taquigrafía en castellano y en inglés, dibujo, piano y pintura. Trabaja desde los 18, fue la primera gerenta general de una multinacional en Bolivia (1976), la primera CEO de una multinacional en la Argentina (1990) y también la primera directora para América Latina en una multinacional no nacida en Estados Unidos (1995). En 2009 creó su propia empresa, Daltosur, que distribuye productos químicos. Preside el Foro Argentino de Mujeres Ejecutivas. Fue Business Woman of the World 2012 para la prestigiosa organización Who’s Who y fue designada como Top Female Executive.



Fuente: Abogados Tucuman