Tags: Derecho y justicia

Lebbos: “Hablamos de víctimas porque estamos en presencia de un sistema que falló”

Lebbos: “Hablamos de víctimas porque estamos en presencia de un sistema que falló”

Alberto Lebbos, en representación de la Comisión de Familiares de Víctimas de la Impunidad, participó de la jornada del Observatorio Nacional de Víctimas, desarrollada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, donde expresó su punto de vista sobre el nuevo paradigma de la víctima

Durante su discurso, expresó que durante sus años de lucha por la causa del crimen de su hija Paulina, fue acompañada por padres y familiares de víctimas de la impunidad en Tucumán. Con el tiempo, dijo, los familiares recibieron el apoyo permanente de los alumnos, docentes y de la Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT, Adela Seguí.

“Quiero destacar especialmente la presencia del Enrique Pedicone, vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Instrucción, por su compromiso. Que importante sería que estén aquí los fiscales y demás jueces de Tucumán, pero sé que él – por Pedicone- llevará el debate a sus colegas”, señaló, a la vez que agradeció la presencia del legislador Eudoro Aráoz.

“Yo siento que hoy estamos hablando de víctimas porque estamos en presencia de un sistema que falló terriblemente. Un sistema que privilegió otros intereses que están por encima de la comunidad. Aquí hay víctimas de accidentes de tránsito, hay víctimas de adicciones y de desapariciones”, dijo.

Lebbos destacó el papel de la actual gestión del Ministerio de Justicia de la Nación “que se hizo cargo desde que asumieron con el nuevo Gobierno de la Nación. Nos abren las puertas para impulsar conversaciones e iniciar las acciones. Lo único que buscamos es justicia. Que este camino sirva de aprendizaje a los demás. Para que cuando –el familiar de una víctima- visite una fiscalía sepa qué hacer. Para ejercer los derechos hay que conocerlos primero”.

Sostuvo, además, que en Tucumán hay leyes muy importantes pero no se reglamentan “o que se reglamentan pero no le brindan presupuestos. Las principales víctimas de los delitos son los más pobres porque no tienen cómo defenderse”.

Reconoció el trabajo que se realizó desde el Ministerio de Justicia sobre la sanción de la ley de Protección de derechos y garantías a las víctimas de los delitos. “Sentíamos que era una gran necesidad mostrar esta herramienta tan efectiva para los abogados, los jueces y los fiscales”, culminó.



Fuente: Abogados Tucuman