
El intercambio bilateral con el socio del Mercosur
registró una fuerte contracción de 18,8% el año pasado.
Un estudio de la consultora Abeceb reveló que las
ventas hacia Brasil cayeron un 27,3% en el año mientras que las compras lo
hicieron en 10,4 por ciento. Con ello, el comercio bilateral es un 40% inferior
a su pico en 2011.
El comercio
bilateral entre Argentina y Brasil cerró el año 2015 con una caída acumulada
del 18,8%, en relación al año anterior, con un valor de 23.083 millones de
dólares.
El saldo comercial
resultó deficitario para la Argentina por USD 2.515 millones, muy por debajo
del comercio casi equilibrado que se había alcanzado en el 2014 (USD 139
millones). Las exportaciones hacia Brasil cayeron más que el doble de lo que lo
hicieron las importaciones, con variaciones acumuladas del -27,3% y el -10,4%
respectivamente.
Durante el último
mes del año los envíos argentinos hacia el país vecino registraron una caída
del 47,9% interanual con un valor de USD 619 millones, cifra tan baja que se
asemeja a los valores exportados en plena crisis del año 2009. En cuanto a las
compras desde Brasil, las mismas registraron durante diciembre una caída del
11,8% acumulando un valor de 886 millones de dólares.
El saldo comercial
resultante de los valores de diciembre arrojó un déficit para la Argentina de
USD 267 millones. A su vez, el comercio bilateral retrocedió un 31,4% en el
mes.
"El 2015 ha
sido decididamente un año muy dificultoso para ambos países. Por un lado, la
economía brasileña ha atravesado una fuerte crisis tanto económica como
política con una merma del PIB del -3,5% y perspectivas poco alentadoras para
el año próximo. Desde ya que este comportamiento tiene un impacto directo sobre
la Argentina, dado que el país vecino absorbe prácticamente la mitad de los
envíos de manufacturas domésticas", describió el análisis de Abeceb.com,
según consigna Infobae.
En el caso de
Argentina, "la erosión de la competitividad debido a la fuerte devaluación
brasileña convivió durante los últimos meses con expectativas a un cambio de
ciclo político, generando un escenario complejo para la evolución de las
exportaciones, hecho que se vio reflejado en el comportamiento contractivo que
las mismas exhibieron durante el 2015", indicó Abeceb.com.
"A su vez, el
mantenimiento de restricciones a las importaciones (vía DJAI y autorizaciones
del BCRA) permiten explicar buena parte de la caída en las importaciones. Con
todo ello, al cierre del año, el comercio entre ambos países es prácticamente
la mitad en relación a los casi USD 40.000 millones comerciados en el
2011", completó el análisis.
Fuente: http://infocampo.com.ar/nota/campo/76409/argentina-acumulo-un-deficit-comercial-con-brasil-de-usd-2-500-millones-en-2015