
Las
sospechas que despertó el terremoto registrado en el noreste del país fueron
confirmadas más tarde por el régimen de Kim Jong-un. Corea del Sur señaló que
se trataba de una violación de las resoluciones de la ONU.
"La primera prueba de bomba de hidrógeno de la
República fue realizada con éxito a las 10:00(01:30 GMT) del 6 de
enero de 2016, fundada en la determinación estratégica del Partido de los
Trabajadores" en el poder, anunció la televisión oficial norcoreana.
En un comunicado difundido por la agencia de
noticias Korea Central News Agency, las autoridades norcoreanas
señalaron que se trató de una medida tomada para "proteger la soberanía del
país" y en aplicación del derecho fundamental de la nación a
protegerse ante "la creciente amenaza nuclear y el chantaje de los
Estados Unidos".
La prueba de este miércoles es la cuarta que realiza el país, que ya enfrenta sanciones de los Estados Unidos y Naciones Unidas por
su programa atómico y de misiles.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, calificó este miércoles la
prueba de una bomba de hidrógeno realizada por Corea del Norte de "grave desafío" ante los esfuerzos mundiales de no
proliferación y "seria amenaza" contra Japón.
"Lo
condeno firmemente", declaró Abe a la prensa. "El ensayo nuclear realizado por Corea
del Norte es una seria amenaza contra la seguridad de nuestro país y no podemos tolerarlo en absoluto", añadió, y recalcó
que se trata de "un grave desafío ante los esfuerzos internacionales de no
proliferación".
Asimismo, las autoridades de Corea del Sur señalaron también que el
anuncio del país vecino es un "grave desafío" para la paz
mundial y que violó las resoluciones del Consejo
de Seguridad de la ONU.
Justamente, el organismo internacional podría
reunirse la tarde del miércoles para discutir la prueba nuclear
norcoreana. Según informó la agencia Reuters, el
encuentro sería a puertas cerradas.
La agencia estatal de Corea del Norte señaló que la bomba tuvo una
potencia de 250 megatones. De ser confirmado, ésta sería la de
mayor potencia de la historia, superando la "bomba del zar", de la
Unión Soviética, de 50 megatones probada en 1961.
Luego de la autorización el pasado 15 de diciembre, el 3 de enero, el
líder del régimen norcoreano, Kim Jong-un, firmó la orden para realizar la
prueba nuclear.
"Empecemos el año 2016... con el estremecedor sonido de
la explosión de nuestra primera bomba de hidrógeno", escribió el
dictador.
"Para que todo el mundo pueda ver nuestro socialismo y a nuestra
República con armas nucleares y al Partido de los Trabajadores de Corea",
añadió Jong-un.
El sismo, producto de la explosión, se detectó a unos 50 kilómetros del
sitio de pruebas nucleares de Punggye-ri, en el noreste de Corea del Norte, escenario
de tres ensayos atómicos anteriores en 2006, 2009 y 2013:
- El 9 de octubre de 2006, se estima que la
fuerza de la explosión fue menor a un kilotón;
- El 25 de mayo de 2009, la segunda prueba
nuclear fue realizada bajo tierra con una fuerza de explosión de 2,35
kilotones;
- El último registrado hasta ahora, el 12 de febrero de 2013, también fue un testeo nuclear bajo tierra. Según las
estimaciones surcoreanas, la explosión fue de 6 a 9 kilotones, mientras que las
autoridades chinas indicaron que fue de entre 8,4 y 16 kilotones.
Fuente: http://www.infobae.com/2016/01/06/1781137-corea-del-norte-confirma-que-realizo-su-primera-prueba-exitosa-la-bomba-hidrogeno