
Hay varias opciones low cost pero
una es la estrella. Diseño, funcionalidad, poder del procesador, pantalla son
algunos de los factores a tener en cuenta a la hora de encontrar la mejor
opción.
“Tengo que cambiar la notebook,
pero no quiero gastar mucho”. Es una frase que suele escucharse en los usuarios
que por alguna razón necesitan renovar su computadora personal, pero la
complicada situación económica genera que también deban pensar en la salud de
su bolsillo.
¿Cómo conseguir la notebook con
mejor precio calidad del mercado? ¿Cuáles son los factores a tener en cuenta?
Así como laptops, son equipos que
en esencia favorecen la portabilidad al tener pantallas de 13″ a 17″ y bajo
peso. Son ideales para aquellas personas que tengan que trabajar en diferentes
lugares y puedan cargar su equipo en una mochila o estuche.
Anteriormente las laptops eran
fáciles de actualizar ya que los fabricantes permitían tener elementos como el
disco duro, la RAM, la batería y las unidades lectoras a la mano, actualmente
las unidades DVD casi desaparecieron de estos equipos y los demás elementos
dejaron de estar al alcance del usuario el cual no puede modificar ningún
componente sin violar la garantía del equipo.
En principio, el corazón de toda
computadora es su procesador. Si bien lo ideal sería que la próxima compra
tuviera un procesador de la línea Intel i7, por una cuestión de ahorro
centraremos el análisis en una terminal que posea Intel i5 (con características
similares a los procesadores AMD de la familia Ryzen 5).
Al analizar la funcionalidad del
equipo, el usuario deberá tener en cuenta qué utilidad le dará a la próxima
notebook y, sobretodo, qué características le ofrece la nueva terminal.
Estudiar, trabajar, o jugar aparecen como algunas de las opciones básicas.
A la hora de evaluar el diseño,
hay diferentes opciones y, como siempre, el gusto del usuario es el que
inclinará la balanza. Sin embargo, lo ideal es que el interesado busque algún
equipo en el que resulte cómodo escribir, siempre teniendo en cuenta el lugar donde
se utilizará.
El tamaño de la pantalla también
modificará el valor de la nueva computadora y, obviamente, su elección debe
estar en línea con el uso que se le dará a la máquina. En ese sentido, si el
usuario solo pretende editar textos y utilizar aplicaciones básicas no será
imprescindible contar con un equipo de gran tamaño de pantalla.
En cambio, si el interesado
quiere usar también el equipo para jugar o ver películas y series, necesitará
una terminal que posea una pantalla de mayor tamaño y resolución. Estos
usuarios también deberán analizar en detalle el poder de la placa de video.
Otros ítems a tener en cuenta son
la potencia del disco rígido y la capacidad de su memoria interna, para luego
no sufrir dolores de cabeza.
El sistema operativo, salvo que
el usuario pretenda un equipo Apple –de los cuáles se desisten en este análisis
a raíz de su valor en el mercado-, es aconsejable que sea Windows 10 para
contar con todas las actualizaciones de seguridad disponibles.
La conectividad del equipo es
otro de los puntos importantes. Actualmente, se descarta que posea conectividad
Wi-Fi y Bluetooth. Pero una notebook completa también marca diferencias a
partir de la cantidad de puertoso USB y HDMI disponibles.
Algunos ejemplos:
En el sitio de la tienda de retail
Fravega, una notebook Acer Aspire 3 (mod A315 51 50p9), con una pantalla de
15,6 pulgadas con resolución de 1366 x 768 píxeles, con (GB) un procesador Intel Core 5, disco rígido
de 1 terabyte, memoria RAM de 4 gigabytes, placa de video Intel Graphics,
batería de dos celdas (que prolonga la vida hasta 5 horas, según el
fabricante), conectividad WiFi y Bluetooth, 3 puertos USB y 1 HDMI. Su valor
alcanza los $ 38.999 y aparece como una buena alternativa entre los equipos de
origen Chino.
En Garbarino, la notebook Banghó
Max G5, ofrece características similares: una pantalla de 15,6”, resolución de
1366 x 768 píxeles, procesador Intel Core 5, disco rígido de 1 terabyte,
memoria RAM de 4 GB, placa de video Intel HD Graphics 620, una batería que se
prolonga por 7 horas (según el fabricante), conectividad WiFi y Bluetooth, 2
puertos USB 2.0, 1 puerto USB 3.0. Se ofrece por $ 36.999.
En el sitio de ecommerce
MercadoLibre, la notebook Lenovo línea V330 (mod. 81AX000GAR) tiene una
pantalla de 15,6” con resolución 1366 x 768 píxeles, procesador Intel Core 5,
disco rígido de 1 terabyte, memoria RAM de 4 GB, placa de video Intel HD
Graphics 620; 1 conector HDMI, 2 conectores USB 3.0, 1 conector USB 3.0 tipo C,
y 1 jack para auriculares. A diferencia de los anteriores equipos, esta
notebook no cuenta con un sistema operativo integrado, por lo cual su valor
alcanza hasta los $ 29.999.
Fuente: infotechnology.com