
El drama de los incendios
forestales en la Amazonas es que se multiplican en varios focos activos a muy
poca distancia entre ellos. Por eso invadieron diversas regiones brasileñas.
Existen varias razones para
explicar el origen de este drama ecológico que excede las fronteras brasileñas.
Aquí algunas de las principales causas y consecuencias que podrían traer para
la humanidad. Entre ellas, la deforestación.
Causas y consecuencias de la
deforestación del Amazonas
Devastación de la selva
Es el motivo principal por el
cual el fuego se propaga de forma tan veloz. De hecho, según Paulo Moutinho,
del IPAM, un organismo que investiga el Amazonas, uno de los culpables de la
fuerza de estos incendios fueron los propios agricultores. Ellos prenden fuego
grandes extensiones de tierra para poder cultivar. Y en este caso se les fue de
las manos.
Encender grandes extensiones, una
práctica habitual de la agricultura brasileña, se descontroló, tomó tanto zonas
deshabitadas como habitadas de la selva. Y se volvió incontrolable.
Deforestación y sequía
La deforestación y destrucción
del Amazonas es la principal causa de los incendios en la selva. A esto se suma
otra circunstancia: la sequía.
Diversos especialistas señalan
que el área de la cuenca amazónica (que abarca Brasil y otros países)
deforestada equivale al tamaño de Francia.
Pérdida de la biodiversidad
Una de los golpes más duros, y en
muchos aspectos irreversibles, es la disminución de la diversidad biológica.
Sobre todo en la función que debe cumplir la selva para abastecer a la
atmósfera componentes esenciales para producir lluvia. Esta alteración puede
ser vital para acelerar el cambio climático.
El humo y el daño para la salud
La humareda producto de los
incendios, alcanzó ciudades de la Amazonía y otros importantes centros urbanos
de Brasil. Este daño generado por el incendio y la deforestación, traerá graves
problemas respiratorios en los pobladores.
Fuente: https://www.clarin.com/mundo/deforestacion-incendio-amazonas-consecuencias-causas-desastre_0_ht6lpmbe9.html