
Este viernes comienza la primera edición del certamen
profesional. 17 clubes se preparan para competir por el título que dará,
además, el pasaje a la Copa Libertadores
La espera llegó a su fin. Este
viernes comenzará la primera edición de la Liga Femenina de Fútbol Profesional
y 17 equipos serán los que pelearán por consagrarse y así lograr el único
boleto a la Copa Libertadores.
En marzo de este año, la AFA
anunció la profesionalización de la Primera División del fútbol de mujeres
nacional. Esta medida implica que todos los clubes debieron firmar contratos
con entre 8 y 11 jugadoras como mínimo (aunque algunas instituciones superaron
ese número). Para solventar esos vínculos, la entidad de la calle Viamonte se
comprometió a transferir un importe cercano a los 125 mil pesos a cada una de
las entidades participantes por el lapso de una temporada.
La novedad, además, es que habrá
hasta cuatro encuentros televisados por fecha. Las transmisiones estarán a
cargo de la señal TNT Sports, para quienes estén suscriptos al Pack Fútbol.
Equipos que participarán:
UAI Urquiza (actuales
bicampeonas), Boca Juniors, River Plate, Independiente, San Lorenzo, Racing
Club, Rosario Central (invitado del interior), El Porvenir, Estudiantes de La
Plata, Excursionistas, Gimnasia y Esgrima La Plata (ascendido), Huracán, Lanús,
Platense, S.A.T. (ascendido), Defensores de Belgrano y Villa San Carlos.
Formato del torneo:
El certamen se desarrollará en
dos partes. Habrá una primera etapa clasificatoria que constará de 17 fechas y
en el que jugarán todos contra todos (en cada jornada habrá un equipo que
quedará libre). Esta instancia se desarrollará desde el 20 de septiembre hasta
el 8 de marzo de 2020.
Los primeros ocho equipos
clasificarán a la Zona Campeonato (que se disputará en dos ruedas de todos
contra todos y el club ganador será el campeón) y los que queden del 9° al 17°
irán a la Zona Permanencia (los tres últimos descenderán).
La Zona Campeonato iniciará el 22
de marzo y finalizará en la fecha 14° el 7 de junio. En paralelo se disputará
la Zona Permanencia, que establecerá los tres descensos a Primera División
"B" y que irá del 22 de marzo al 24 de mayo
Programa de la Fecha 1:
Viernes 20 de septiembre
19.00 Villa San Carlos – Rosario
Central, en Gimnasia y Esgrima La Plata (TV: TNT Sports)
21.15 Gimnasia y Esgrima La Plata
– Huracán, en Gimnasia y Esgrima La Plata (TV: TNT Sports)
Sábado 21 de septiembre
13.00 Platense – Racing Club, en
Platense (TV: TNT Sports)
Domingo 22 de septiembre
15.30 Estudiantes de La Plata –
Def. de Belgrano, en Auxiliar Country
15.45 S.A.T. – El Porvenir, en
S.A.T. (Camping Moreno) (TV: TNT Sports)
Martes 23 de septiembre
15.10 Boca Jrs. – River Plate, en
Boca Jrs. Auxiliar (Casa Amarilla N°1) (TV: TNT Sports)
15.30 Lanús – San Lorenzo, en
Lanús
Miércoles 24 de septiembre
15.30 UAI Urquiza –
Independiente, en UAI – Urquiza
Cómo ver los partidos:
Podrán verse por TNT Sports en
los canales 604 y 124 (Cablevisión), 1603 (DirecTV), 1018 (Telecentro) y en el
resto de los cable operadores que ofrecen el Pack Fútbol.
Los partidos también se emitirán
por live streaming a través de computadoras y dispositivos móviles desde la web
TNTSportsla.com y desde la App TNT Sports.
Fuente: https://www.infobae.com/deportes-2/torneo-femenino-de-futbol/2019/09/20/todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-el-torneo-de-futbol-de-primera-division-femenino-como-se-juega-que-equipos-participan-el-fixture-completo-y-la-tv/