
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está trabajando con los ministerios de salud de América Latina y el Caribe con el fin de ayudarlos a prepararse para hacer frente a posibles importaciones de casos del nuevo coronavirus (2019-nCoV).
En una serie de actividades de
cooperación técnica, expertos de la OPS en laboratorio, epidemiología, manejo
clínico, prevención y control de infecciones, y otras áreas, están apoyando a
funcionarios de salud pública en los países.
En el área de diagnóstico, la OPS está
proporcionando orientación y reactivos a los laboratorios nacionales de salud
pública, incluidos los Centros Nacionales de Influenza, para que puedan
realizar pruebas de laboratorio con el fin de confirmar o descartar la
presencia del nuevo coronavirus. Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México,
Paraguay, Ecuador y Surinam ya han implementado el nuevo protocolo de
laboratorio para el 2019-nCoV.
Los virólogos de la OPS se dirigen a Brasil y
México para capacitar a especialistas de los países, junto con socios como el
Ministerio de Salud y la Fundación Oswaldo Cruz en Brasil, y el Ministerio de
Salud y su Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) en
México. En las próximas dos semanas, 29 laboratorios nacionales en las Américas
tendrán la capacidad de realizar estas pruebas, dijo el doctor Jarbas Barbosa,
Subdirector de la OPS.
La Organización también está proporcionando orientación
para asegurarse de que los hospitales están capacitados para recibir a
pacientes que podrían tener coronavirus, incluyendo orientación para personal
de salud en prevención y control de infecciones, medidas de aislamiento, y
manejo clínico de la infección respiratoria aguda cuando se sospecha de una
infección por el nuevo coronavirus.
Desde que China notificó por primera
vez el nuevo brote de coronavirus, se reportaron más de 28.000 casos
confirmados por laboratorio de infección por el nCoV-2019, y 565 muertes a
nivel mundial, casi todos en China. Otros 24 países han notificado casos
confirmados del nuevo coronavirus. En las Américas, se han confirmado 17 casos
en dos países: Estados Unidos con 12 y Canadá con 5. En America Latina y el
Caribe hasta el momento no se han reportado casos confirmados de la enfermedad.
También se han desarrollado
recomendaciones sobre temas clave como el uso de mascarillas durante la
atención domiciliaria y en entornos de atención médica en el contexto del
brote, el manejo clínico, la prevención y el control de infecciones en entornos
de atención médica, la atención domiciliaria a pacientes con sospecha por el
nuevo coronavirus, la comunicación de riesgos y la participación de la
comunidad. Se ha distribuido una lista de equipos biomédicos, medicamentos y
suministros esenciales que serían necesarios para atender a los pacientes con
2019-nCoV, y la OMS ha publicado recomendaciones actualizadas sobre los viajes
y el tránsito internacional en relación con el brote de este nuevo coronavirus.
La OMS y sus socios también han
elaborado un plan estratégico mundial de preparación y respuesta, que describe
las medidas de salud pública que la comunidad internacional puede proporcionar
para apoyar a los países a prepararse y responder al brote de 2019-nCoV. El
objetivo del plan es detener la transmisión adicional por el nuevo coronavirus
dentro de China y a otros países, y mitigar el impacto del brote en todos los
países.
###
Fuente: https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=10433:ops-ayuda-a-paises-de-america-latina-y-el-caribe-a-prepararse-para-detectar-y-dar-una-respuesta-rapida-ante-el-nuevo-coronavirus&Itemid=226