Tags: Derecho y justicia, Judicial, Abogados, Actualidad

Nueva oferta por parte de la Secretaria de posgrado de la Facultad de Derecho

Nueva oferta por parte de la Secretaria de posgrado de la Facultad de Derecho


Comienza el ciclo lectivo del 2020 y con ella la oferta académica para los egresados de las instancias universitarias. Para aquellos la secretaria de posgrados de la Facultad de Derecho ofrece una amplia variedad para optar de acuerdo a nuestras preferencias. Ya sea que estés interesado en cursar un posgrado, una diplomatura o un curso de formación continua la Facultad de Derecho  busca cubrir esas necesidades y articular para sus profesionales la mejor formación. De esta manera opta por brindarles, como todo los años, un espacio para aquellos que deciden profundizar en sus estudios sobre el derecho.

 


                De acuerdo a estos lineamientos, la secretaria te ofrece los siguientes postgrados para que puedas cursar en el transcurso del año:

 

·         Especialización en Derecho Ambiental dirigida por las Profesoras Adela Segui y Claudia Sbdar,

·         Especialización en Derecho Penal dirigida por el Prof. Carlos Caramuti y la Prof.  Graciela Fernandez Vecino

·         Especialización en Derecho Procesal, dirigida por la Prof. Juana Inés Hael y el Prof. Marcelo Bourguignon.  

 

Tras completar las 380 horas promedio que se cursarán en los siguientes 2 años y que darán inicio a sus actividades entre fines de marzo y principios de abril. Los egresados de esta carrera podrán contar con una titularización que permitirá hacer valer sus conocimientos a nivel nacional gracias distintas resoluciones ministeriales

 

La secretaria también brindara en su oferta, diplomaturas de posgrado con su debida certificación. A diferencia de las carreras de posgrado estas tendrán una carga horaria de 120 horas promedio, incluyendo una evaluación integradora en donde se pondrá en manifiesto el conocimiento profundizado sobre la temática que se aborde. Los programas que se ofrecen para este año son:

 

·         Derecho de Niñez, adolescencia, familias y género. Dirigida por la Dra. Marisa Herrera y la Mag. Soledad Deza.

·         Asesoramiento Jurídico de la empresa y el mercado. Cuya Coordinación Académica está a cargo de la Dra. Elizaberh Schmieloz y el Dr. José Sahian.

·         Ineficacia de los Actos Jurídicos, dirigida por el Dr. Mario Rodolfo Leal.

·         La filiación y sus desafíos jurídicos y no jurídicos actuales, coordinada académicamente por la Dra. Mariana Rey Galindo y Mag. Valeria Brand.

·         Derecho e Innovación, dirigida por el Prof. Demetrio Alejandro Chamatropulos.

 

En el ultimo caso, la diplomatura a cargo del Prof. Chamatropulos abordara temas muy novedosos vinculados a la actualidad de las nuevas tecnologías. Debido a esto se estará ofreciendo el próximo 5 de marzo a las 19 horas una charla informativa gratuita, para poder llevar a los interesados los contenidos que se desarrollaran durante el cursado.

 

Por último, la oferta cursos de formación continua enfocado en el marco de posgrado, ofrece a los docentes, egresados y alumnos del doctorado una posibilidad para ampliar aun mas sus conocimientos en derecho. Brindando cursos sobre “metodología de investigación científica”, “ingles jurídico”, “derechos humanos”, “ética”, entre otros. Este año la secretaria, logro incorporar un curso denominado “El concepto de Ciencia Jurídica” dictado y dirigido por el Dr. Ricardo Guibourg de la Universidad de Buenos Aires.

 

Cabe aclarar que todas las Carreras cuentan con una resolución ministerial de validez nacional de título, como lo mencionamos previamente, y son de dictado estable. Todos los cuerpos académicos están integrados por docentes referentes en el ámbito local, así como también en el nacional e internacional. Buscando siempre dar respuesta a la demanda de la comunidad jurídica y priorizando el estar a la vanguardia en lo referido al dictado de cursos, como es el caso de la diplomatura en “Derecho e Innovación”

 

En caso de estar interesado deberás ponerte en contacto con la secretaria de posgrado de la facultad de derecho a través  de su mail secretaria.posgrado@derecho.unt.edu.ar o acercándote a la secretaria ubicada en 25 de Mayo 471 (Primer Piso).


 Por: Ignacio Parraga



Fuente: abogadostucuman.com