
El Ministerio de Salud de la nación ha decidido ampliar las acciones que viene llevando adelante en relación al nuevo coronavirus (COVID-19) ante la dinámica de eventos recientemente ocurridos en Italia.
A raíz de ello, se generaron recomendaciones adicionales para los vuelos
directos provenientes de ese país tendientes a la detección temprana, el
registro y el control de pacientes con posibilidad de presentar una enfermedad
respiratoria aguda al ingreso a nuestro país.
La
enfermedad causada por el nuevo coronavirus, se transmite de persona a persona
(requiere contacto cercano). Los síntomas principales son fiebre, y enfermedad
respiratoria (tos, dificultad para respirar). La mayoría de los casos son leves
o moderados, el 20% puede presentar un cuadro de gravedad afectando
principalmente a personas mayores con comorbilidades. La letalidad es del 2%.
Actualmente
se han registrado casos del virus, en tres regiones de Italia.
Al
día de hoy, no tenemos registrados casos confirmadas en el país, motivo por el
cual los esfuerzos están dirigidos a la detección temprana de casos sospechosos
para su estudio oportuno, confirmarlos o descartarlos, brindar tratamiento
adecuado y tomar medidas de control de los contactos cercanos.
En
este sentido, y en relación a países que han reportado un aumento de casos confirmados
del virus, como Italia y considerando que Argentina tiene vuelos directos desde
ese país, se comenzaron a implementar acciones adicionales en estos vuelos, que
arriban unicamente al aeropuerto internacional Ministro Pistarini de Ezeiza.
Se
trata de medidas adicionales a las implementadas por el país desde mediados de
enero y comenzaron el martes 25 de febrero con el arribo del primer vuelo de
Italia.
Con
el objetivo detectar viajeros con síntomas que pudieran haber estado en
contacto con casos, se elaboraron las siguientes recomendaciones para asegurar
la atención y el cuidado de todos ciudadanos nacionales y extranjeros:
- Todos los vuelos que lleguen directo de
Italia serán evaluados, en una posición remota por agentes sanitarios de
la Dirección Nacional de Sanidad de Frontera. Esta acción se llevará a
cabo, dentro del mismo avión y deberán completar la declaración jurada de
salud del viajero.
- Cada pasajero también se comprometerá a
través de la declaración jurada de salud a reportar síntomas en el caso de
que los mismos se desarrollen con posterioridad al ingreso al país.
- Todos los pasajeros contarán con la
seguridad que ante la eventualidad de detectarse un caso durante o luego
del ingreso, el Ministerio de Salud de la Nación podrá ubicarlos para
evaluarlos y prestarles el debido cuidado.
- De haber un pasajero que cumpla con la
definición de caso sospechoso se actuará conforme protocolo ya establecido
oportunamente, que implica aislamiento del paciente, su derivación
inmediata para su atención en función de las recomendaciones vigentes
Pasajeros argentinos del Crucero Westerdam
Cruis Ship
El
día 17 de febrero el Ministerio de Salud de la Nación recibió la comunicación
desde Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud
acerca de 5 ciudadanos argentinos (4 pasajeros y 1 tripulante), que viajaron en
el Crucero Westerdam Cruis Ship, el cual reportó un caso confirmado de
COVID-19. Una mujer de 83 años, residente de EEUU (el caso fue detectado
posteriormente al desembarco de los pasajeros).
El
crucero partió de China el 1 de febrero y fue denegado su desembarco en
diferentes puertos (por presencia de casos sospechosos de COVID-19 cuyos
resultados fueron negativos en el crucero), anclando finalmente en Camboya y
autorizando el desembarco de los más de 1400 pasajeros y 800 tripulantes el 14
de febrero.
Los
residentes argentinos viajaron desde el aeropuerto de Camboya vía Qatar,
arribando al país el 15 de febrero.
Desde
el 17 de febrero, cuando se recibe la notificación del caso confirmado en
Malasia, teniendo en cuenta que la situación se clasifica como de riesgo
moderado, se informa a las jurisdicciones y se inicia un trabajo en conjunto
con la Provincia de Buenos Aires y CABA para contactar a los pasajeros. Se
verificó que los mismos se encontraban asintomáticos.
Dos
de los pasajeros residen en la Ciudad de La Plata y dos en Ciudad de Buenos
Aires, a los cuales se les indicó aislamiento domiciliario estricto, con
contacto diario por parte de las autoridades sanitarias para evaluar el estado
clínico de los mismos y reporte inmediato en caso de presentar síntomas. El día
26 de febrero se realizará PCR a los 4 ciudadanos, para poder concluir el día
28, los 14 días de aislamiento en caso que se confirme el resultado negativo.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/nuevas-acciones-en-los-vuelos-directos-desde-italia-en-el-marco-de-la-situacion-global-del