
Con la implementación de la aplicación de seguridad
ciudadana “Alertas BRS” que adquirió el Municipio de Banda del Río Salí, el
juzgado de Familia y Sucesiones de la Iª nominación del Centro Judicial del
Este se sumó a la utilización de herramientas tecnológicas para ayudar a las
mujeres en situación de violencia de género, a partir de un convenio celebrado
entre la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y la Municipalidad de esa ciudad.
La titular de ese juzgado, Dra. Andrea Segura, puso a disposición de las
denunciantes que tuvieran procesos considerados de riesgo alto o muy alto un
botón anti-pánico conectado directamente al Centro de Monitoreo vecinal y, que
con solo presionarlo, activa un protocolo de atención en tiempo real. Este SOS
emite una alerta para que vigías municipales se desplacen inmediatamente al
lugar del hecho y resguarden a la víctima hasta tanto llegue personal policial.
Si bien su implementación se encuentra aún en período
de prueba, la magistrada considera que la aplicación se muestra muy efectiva
para resguardar la integridad de las mujeres, ya que su uso simple e intuitivo
las ayuda a sentirse "más acompañadas para sostener algo que de por sí es
difícil porque implica un cambio importante”.
Desde que se utiliza, esta tecnología ha ayudado a
disminuir los desistimientos en sede civil y también a que los denunciados
muestren mayor adhesión a respetar las medidas cautelares de restricción de
acercamiento, superando el problema que existía, en primer lugar, por la
naturaleza íntima de este tipo de agresiones (que no suelen ser presenciados
más que por la propia víctima) y, en segundo lugar, por la falta de conciencia
de cumplimiento, ya que estas resoluciones “no tienen la fuerza que da la parte
penal, esa conciencia de obligatoriedad por reiterados incumplimientos".
Actualmente, como la herramienta brinda la posibilidad de que las usuarias
graben, saquen fotos y envíen audios o mensajes de texto que son recepcionados
y resguardados en los servidores del Centro de Monitoreo, lo que los deja a
disposición de las fiscalías convirtiéndolos en elementos de prueba para la
causa penal.
Al respecto, la magistrada entiende que esta nueva
herramienta puede contribuir a que las mujeres superen los obstáculos que
encuentran al encarar el difícil proceso de salir de una situación de
violencia. “La mujer en situación de violencia tiene todo un entorno que la
limita y la hace vulnerable, ya sea desde lo económico, por los hijos, las
cuestiones familiares; entonces con este dispositivo lo importante es la
rapidez, la sensación que genera de que las estamos acompañando y que con un
método simple ellas pueden tener una respuesta rápida a diferencia del 911,
porque es una herramienta que puede activarse incluso si la persona va al
trabajo o a otro lugar con un trayecto que dure un cierto tiempo y, si
transcurrido este, no avisa que esa persona llegó, la llama el operador para
asegurarse de que esté todo bien”, explicó.
Con relación al procedimiento, por el momento están
utilizándolo alrededor de 150 personas que residen en el radio de la ciudad de
Banda del Río Salí y se encuentran judicializadas tras radicar denuncias en la
Oficina de Violencia Doméstica (OVD - BRS) de esa localidad. La Dra. Laura
Términi Maino, coordinadora de esa dependencia, informa que han sondeado la
recepción que tuvo la aplicación entre sus usuarias. De las respuestas
obtenidas, surge que algunas no la utilizaron en tanto otras la pusieron en
funcionamiento mayormente a modo de prueba, pero todas las personas consultadas
coinciden en que se sienten más seguras.
Al ser consultada sobre su opinión sobre la incorporación de herramientas tecnológicas para combatir la violencia, la funcionaria sintetizó: “Me parece que esto es el ensayo de una política pública que engarza los distintos poderes del Estado y distintos niveles de gobierno (provincial, municipal, etc.); esto es el Estado haciéndose cargo para optimizar los recursos locales ordenados a erradicar la violencia contra las mujeres y hacer efectivas las órdenes judiciales. Desde ese lugar, es muy loable esta articulación y la incorporación de nuevas tecnologías, porque representa el esfuerzo puesto en el cumplimiento de la obligación internacional de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, entendida como una obligación de todo el Estado en su conjunto; donde el tanto el Poder Judicial como nivel Municipal por su decisión política, disposición de recursos, su proximidad con la población y presencia en el territorio tienen un rol fundamental en la seguridad de las víctimas. Todos estos elementos generaran una verdadera proximidad y contribuyen a una mayor sensación de seguridad y presencia del Estado”.
Fuente: https://www1.justucuman.gov.ar/direccion-comunicacion/noticia/centro-judicial-del-este-las-mujeres-en-situacion-de-violencia-de-genero-pueden-denunciar-incumplimientos-y-pedir-asistencia-a-traves-de-una-aplicacion-para-el-telefono-celular