
La
Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia inició esta semana el
Programa de capacitación obligatoria en género y violencia contra la mujer,
destinado al Fuero Penal de los Centros Judiciales Concepción y Monteros. La
actividad consiste en un tramo formativo dividido en cinco ejes temáticos,
orientados a la reflexión crítica de las variables de género y cómo éstas son
abordadas en el sistema de administración de justicia penal.
Estereotipos
de género, el trato de las mujeres en el sistema penal, diversidad sexual y
género, debida diligencia y valoración de la prueba en casos penales son
algunas de las temáticas que se trabajarán durante los encuentros. Respecto de
estos ejes, desde la OM explicaron que la necesidad de aplicar herramientas
adaptadas para la investigación en situaciones de violencia de género interpela
al funcionamiento del sistema penal no solo en Argentina, sino también a nivel
regional. Esto ha generado diversos programas y protocolos que permitan cumplir
con las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de las
mujeres. Implica modificar algunas prácticas como la forma en que se abordan
las cuestiones previas al proceso, la valoración de la prueba, la importancia
de la declaración de la víctima, evitar revictimizar, etc.
Por
último, para el abordaje de algunos de los ejes temáticos, la OM trabajará con
materiales y normas seleccionados por la Oficina de la Mujer de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación. El objetivo es brindar herramientas jurídicas
y socio-jurídicas a las y los asistentes para incorporar la perspectiva de
género en el quehacer judicial y corregir conductas que resultan
discriminatorias o estigmatizantes en el sistema de administración penal.
Fuente: https://www1.justucuman.gov.ar/direccion-comunicacion/noticia/taller-om