
En
el marco del proceso de modernización que viene llevando adelante la Corte
Suprema de Justicia para lograr la despapelización de todo el Poder Judicial,
el Juzgado Civil y Comercial Común de la Vª Nominación del Centro Judicial
Capital, a cargo del Dr. Pedro Daniel Cagna, se constituyó el día lunes como la
primera unidad jurisdiccional de los fueros no penales en cumplir con el
objetivo dispuesto por la Corte escaneando los expedientes que corresponden a
causas en trámite que se encuentran en la etapa declarativa y que han tenido
inicio entre el año 2018 y el comienzo de los ingresos digitales en marzo de
2020.
A
pesar de las restricciones a la presencialidad y las limitaciones vinculadas a
la pandemia COVID-19, con un estricto protocolo de trabajo para evitar el
solapamiento del personal el Juzgado Civil y Comercial Común de la V°
Nominación junto a la Oficina de Digitalización logró escanear casi 300 causas.
En el término de dos días el equipo de trabajo del juzgado, organizado en
distintos turnos de trabajo, seleccionó y remitió para digitalizar todos los
expedientes que se encontraban en etapa declarativa de los años 2018, 2019 y
2020. “Tanto el personal de nuestra unidad como el personal de la Oficina de
Digitalización asumió este trabajo con mucho compromiso. En menos de 15 días
completamos la digitalización. Es un orgullo haber dado este paso”, dijo el Magistrado
Pedro Cagna.
El
proceso de digitalización comenzó el 28 de abril, cuando los integrantes del
juzgado seleccionaron en el SAE los expedientes que cumplían con las pautas
establecidas por el protocolo de digitalización. Posteriormente,
individualizaron los expedientes en formato papel para comenzar a acondicionar
los expedientes eliminando todo tipo de elemento extraño como broches, grampas
o ganchos. Con los expedientes físicos listos el Juzgado, remitió mediante
oficio, y radicación en el sistema, las causas con las que iba a trabajar la
Oficina de Digitalización. Allí escanearon un total de 66.498 imágenes para
culminar con el proceso el 10 de mayo, día en el que regresó el último expediente
al juzgado de origen.
El
Juez de la oficina consideró fundamental la digitalización. “La despapelización
tiene el carácter de política pública en el Poder Judicial. Comenzamos con la implementación del
expediente digital y necesitábamos seguir avanzando para cumplir este objetivo”,
señaló. Si bien esta es una primera etapa donde se digitalizaron expedientes en
instancia declarativa se planea más adelante continuar con otras causas, tales
como las que han sido remitidas como consecuencia del fuero de atracción en los
concursos y quiebras, y tuvieron origen
en otros juzgados. Por otro lado, el Dr. Cagna agregó: “el proceso de
digitalización en el ámbito del Poder Judicial, está muy bien trabajado. La
Oficina de Digitalización cuenta con equipos de última generación y protocolos
bien estructurados que garantizan la equivalencia funcional del soporte digital
con los expedientes físico, incluso admitió que los mismos se encuentra mejor
preservados de los factores ambientales, cuenta con mayor seguridad y
garantizan la integridad, lo cual redunda en beneficios tanto para las partes
consultantes como para los operadores de justicia”.
El siguiente paso para el Juzgado es lograr la despapelización del espacio de trabajo. Para ello, se publicará en la página web del Poder Judicial un listado con los expedientes digitalizados, que se encuentran en condiciones de ser destruidos, para que las partes interesadas realicen las oposiciones que fueran pertinentes. En el caso de no mediar observaciones de ningún tipo, o una vez resueltas, los mismos serán remitidos al Anexo Destrucción para asegurar su pérdida de individualidad. Los residuos obtenidos de esta última instancia, serán donados a la Fundación León.
Fuente: https://www1.justucuman.gov.ar/direccion-comunicacion/noticia/digitalizacion-el-juzgado-civil-y-comercial-comun-de-la-va-nominacion-del-centro-judicial-capital-termino-su-digitalizacion