
Bajo el concepto "Movimiento
Inteligente", sustentabilidad e innovación, la reconocida marca de
tecnología lanzó su línea de e-Bikes
Más de 300.000 argentinos eligen
la bicicleta como medio de transporte. En las grandes ciudades, sin dudas, es
una de las mejores opciones a la hora de movilizarse. En horarios en los que la
concentración de tráfico urbano es muy elevada, trasladarse en bicicleta es una
de las mejores opciones para los ciudadanos.
En el marco de una nueva
revolución en materia de movilidad, y el inminente aterrizaje de los
monopatines eléctricos como un servicio y alternativa más que atractiva para
las urbes superpobladas, las bicicletas también comienzan a ganar terreno en
una industria que suma nuevos jugadores todos los días.
Por su parte, en algunos mercados
competitivos, como por ejemplo en Europa Occidental, se estima que para el 2025
el volumen de ventas de bicicletas eléctricas escale del 9% al 21%. Por esta
razón, en Philco decidieron apostar al que promete ser el vehículo más vendido
del planeta.
Hace más de dos años, Newsan
eligió invertir en el mercado de la movilidad urbana. Tienen bicicletas de
todas las categorías más importantes: de paseo, plegables, mountain bike y para
niños. Con este lanzamiento, Philco buscó combinar el ADN tecnológico con la
confiabilidad de la marca.
En diálogo con iProUP, Felipe
Luongo, jefe de Producto, aseguró que la propuesta busca alcanzar altos
estándares de calidad internacional a un precio muy competitivo, con el
objetivo de promover la movilidad sustentable.
De esta manera, la nueva línea
intentará acercarse a potenciales usuarios que por cuestiones de distancia,
indumentaria o falta de entrenamiento, a la hora de trasladarse no tienen en
cuenta la vialidad de este tipo de transporte.
Philco lanzó al mercado local dos
modelos de bicicletas eléctricas, una e-Bike de paseo y otra plegable. Las dos
cuentan con una batería de litio que se carga en menos de cinco horas, un motor
de 250 watts, pantalla plegable, nivel de asistencia, velocímetro y cuenta
kilómetro.
Además, cumplen con las normas de
certificación internacional vigentes y poseen asistencia eléctrica al pedaleo
hasta 25 Km/h de velocidad y superan los 40 km de autonomía, al máximo nivel de
asistencia.
El diseño de las e-Bikes es
exclusivo de la empresa y "está especialmente preparado para ofrecer una
experiencia distintiva".
Todas las bicicletas de la marca
están certificadas con las normas IRAM 40020 y 60020 (réplica de la norma internacional
ISO 4210). Es decir, IRAM requirió ensayos de laboratorio de los productos e
inspeccionó y verificó todas las plantas en donde se producen.
Entre los beneficios que
proporcionan utilizar este medio de transporte, según Luongo, se destacan el poder
reducir significativamente los tiempos de viaje y vivir saludablemente.
"Con una e-Bike podés
desarrollar distancias largas sin tanto esfuerzo. Gracias a la asistencia, es
posible romper el desafío de subirte a una bicicleta para poder cambiar tu
estilo de vida", cuenta a iProUP el jefe de Producto de la compañía.Pasada
la inversión inicial, representan un bajo costo mensual, son respetuosas del
medio ambiente y dinámicas, algo imprescindible para trasladarse en la ciudad
sin esfuerzo y de una manera innovadora, agregó.
Con seis meses de garantía y una
amplia red de servicio técnico registrado a lo largo de todo el país; las
e-Bikes se encuentran disponibles en la web de la compañpua y en la tienda
oficial en Mercado Libre con un precio sugerido de venta al público de $39.000
para la e-Bike de paseo y $49.000 para la e-Bike plegable.
Para el segmento premium
En la misma sintonía EMOV, una
empresa local, presentó la primera e-Bike "Full Hiper-Smart" en
América, diseñada y fabricada en Argentina, una bicicleta que busca
"revolucionar" la industria.
Se trata de la Brina 2, su nuevo
modelo que da forma a una nueva generación de bicicletas eléctricas. Esta
e-Bike cuenta con un diseño innovador, es ecológica y se conecta con una app
inteligente.
Este producto se destaca por sus
materiales de alta calidad en todos sus componentes: posee cuadro en una única
pieza de fibra de carbono (mismo material usado en la F1 y en la ingeniería
aeroespacial), característica que hace que la Brina 2 se convierta en la
bicicleta eléctrica más liviana del mercado en su categoría con solo 16 kg.
Las bicicletas eléctricas
representan una opción de transporte cada vez más popular en las principales
ciudades del mundo, por ser una clara solución a los problemas del tránsito,
los altos costos de transporte (una e-Bike cuesta $250 por mes de
mantenimiento, contra los $10.000 de un automóvil), el estrés y la
contaminación ambiental.
Fuente: Iprofesional